El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, presentó en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca los avances del plan de Transporte tras 16 meses de gestión y su impacto en el desarrollo del país.

El auditorio, de unas 200 personas, reunió a representantes gremiales de distintos sectores -tanto del comercio como de la construcción-, funcionarios del consorcio de gestión del puerto, intendentes y legisladores de los municipios de la región.

Dietrich anticipó que sólo para la ciudad de Bahía Blanca, la inversión que incluye el Plan de Transporte es de $ 15.000 M. En una conferencia de prensa junto al intendente Héctor Gay, luego de una reunión de trabajo, el funcionario nacional destacó la potenciación del transporte aéreo a través del crecimiento de Aerolíneas Argentinas y de la llegada de nuevas líneas aéreas que amplíen la oferta.

Y explicó que mientras que Bahía Blanca sólo tenía una única conexión con Buenos Aires, la ciudad conectará también con Ezeiza, Mar del Plata, Trelew, Comodoro Rivadavia y Ushuaia, como parte del nuevo “corredor atlántico” que Aerolíneas Argentinas inauguró hoy.

“Con estos nuevos servicios, Aerolíneas Argentinas pasa a tener una visión federal y le permitirá volar a gente que nunca lo ha hecho”, señaló Dietrich.

En forma complementaria, desde el Ministerio de Transporte se otorgaron rutas a Alas del Sur y y American Jet que conectarán la ciudad con otros 7 nuevos destinos: Córdoba, Villa Gesell, Río Gallegos, Río Grande, Neuquen, Santa Rosa, Viedma. En total se sumarán 11 nuevas conexiones.

En cuanto a la conectividad vial, Dietrich confirmó obras en la red de accesos a Bahía Blanca. A partir de una inversión de $ 13.864 M, se transformarán en autopistas y rutas seguras las Rutas Nacionales 22, 33, 3, 229 y 252. En total, serán 1.071 kms intervenidos que brindarán una mayor seguridad vial en la región y reducirán los costos logísticos del transporte de carga al mejorar los tiempos de viaje, fomentando así el crecimiento del Puerto de Bahía Blanca. También confirmó que el 11 de este mes se abrirán los sobres de la licitación para la autopista del camino Sequicentenario y el distribuidor del Cholo.

Las obras de Vialidad Nacional en el corredor de la RN 3 consisten en hacer autopista nueva desde el distribuidor de la RN 22 hasta Dorrego y desde Azul hasta Cañuelas. Desde Dorrego hasta Azul, la RN 3 será transformada en Ruta Segura con banquinas pavimentadas, calzadas más anchas y accesos a las ciudades más seguros. Por otra parte, la RN 33 será autopista desde el empalme con la ex RN 33 hasta Tornquist. Desde Tornquist hasta Rufino se harán obras para reconstruirla totalmente y transformarla en Ruta Segura y, luego, desde Rufino hasta Rosario, la RN 33 será nuevamente autopista. Todo para conectar así dos de los puertos más importantes del país, el de Rosario y el de Bahía Blanca, de manera más ágil y segura.

Además de lo vial, Dietrich destacó la apuesta en materia de infraestructura ferroviaria, fundamental para el transporte de cargas en el marco del proyecto Vaca Muerta. Aseguró que están haciéndose ya los estudios para concretar la circunvalación ferroviaria al Puerto de Bahía Blanca, que complementará la recuperación del ferrocarril Roca desde el puerto hasta el yacimiento petrolífero.