Más de 150 empresas argentinas presentaron su oferta exportable en los sectores de bebidas alcohólicas y no alcohólicas; lácteos; productos de panadería, orgánicos y gourmet; alimentos congelados; frutas y vegetales; granos y semillas; carne aviar y vacuna, entre otros e hicieron más de 8.000 contactos.
«Sabemos que el contacto directo permite conocer el paladar del comprador, y por eso son necesarias estas ferias internacionales, porque se constituyen en una de las oportunidades para que los alimentos argentinos aumenten su presencia en el mundo», señaló Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería, uno de los sectores con potencial de crecimiento por su calidad.
«Es un orgullo haber apoyado la participación en Anuga de más de 90 pymes de todo el país. Se concretaron ventas a mercados como Reino Unido, Turquía, Italia, Pakistán, India y China, con especial participación de productos como legumbres, maní, pochoclo y girasol, carne, pollo, lácteos y jugo concentrado de limón», sostuvo Alejandro Wagner, director general de Comercio Internacional de la AAICI. «A diferencia de otros años, existió una interesante presencia de países asiáticos», agregó.
También se coordinó la puesta en marcha del Food Truck argentino, en el que se ofrecieron degustaciones constantes de productos típicos de nuestra gastronomía tales como panqueques de dulce de leche, alfajores, vinos, empanadas, jugos y carnes.
Deja tu comentario