El vicepresidente del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), Guillermo Rossi, encabezó un encuentro con funcionarios provinciales y representantes de entidades de productores de las provincias en las que se detectaron mangas de langostas acordaron fortalecer las acciones conjuntas para la prevención y control de la plaga.

Rossi explicó que «la estrategia del Senasa es promover el trabajo coordinado, complementándonos con los distintos sectores públicos y privados. Por eso, estas reuniones sirven para establecer formas de trabajo mancomunadamente las provincias, los municipios y los productores».

Rossi estuvo acompañado por el director nacional de Protección Vegetal, Diego Quiroga y autoridades de los gobiernos provinciales de Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, profesionales del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), y representantes de la SRA (Sociedad Rural Argentina) y de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

En la reunión, profesionales del Senasa informaron sobre el panorama actual de la plaga y detallaron las características de este flagelo, además del apoyo técnico brindado a Bolivia y Paraguay en lo que hace a su control y los permanentes contactos con entidades y expertos internacionales que realizan un estudio para tener un panorama mundial a mediano plazo.

Rossi explicó «la modalidad de la langosta para moverse es muy especial y de cómo afecta a los distintos cultivos en las diferentes regiones. Este es un año más complejo. De las setecientas mil hectáreas que teníamos bajo control en un inicio pasamos a casi 10 millones de hectáreas, buscando prevenir la plaga». Y agregó: «Trabajamos en disminuir la población de langostas en este momento».

Y aclaró que «buscamos disminuir los niveles poblacionales de langosta de manera de llegar a la primavera sin que su presencia provoque daños importantes en los cultivos de nuestro país».

El Programa Nacional de Acridios del Senasa actualmente trabaja en el seguimiento de los focos de langostas denunciados y localizados en Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Santa Fe.

En la reunión se apeló al compromiso y colaboración de los productores en los controles de sus campos. En esta sintonía, el prosecretario de CRA, Juan Pablo Karnatz, opinó que «es importante y positivo que se haya socializado la información con las provincias» y destacó que «hay un avance en empezar a delimitar la responsabilidad y el compromiso que le cabe a los productores, al Senasa y a las provincias porque articular estas tres patas es la clave de la lucha contra la langosta».

En el encuentro se recordó los diferentes medios para realizar la denuncia ante la presencia y/o sospecha de langostas: la oficina del Senasa en la zona, la línea telefónica gratuita del Organismo, 0800-999-2386, el correo electrónico del programa acridios y la aplicación móvil «Alertas Senasa».