Ayer, los Estados miembros de la UE reunidos en el Comité Especial de Agricultura (CEA) han alcanzado un acuerdo sobre la posición de negociación del Consejo en relación con la propuesta de la Comisión de establecer unas relaciones más justas en el sector agroalimentario entre los pequeños agricultores y los industriales y sus principales socios comerciales.
En el comunico de prensa distribuido por el organismo, se ha informado que el CEA también ha solicitado a la Presidencia que entable negociaciones con el Parlamento Europeo en cuanto este se halle en condiciones para ello.
«Esta legislación pondrá fin a prácticas como las demoras en el pago y las modificaciones con carácter retroactivo de los contratos. Los agricultores pronto dispondrán de medios más eficaces para defenderse de los abusos unilaterales de los grandes operadores. Queremos un sistema agroalimentario justo que recompense a los agricultores por la calidad y les garantice un nivel de vida justo», ha dicho Elisabeth Koestinger (foto), ministra federal de Sostenibilidad y Turismo de Austria y presidenta del Consejo.
La distribución de valor en la cadena alimentaria ha demostrado a menudo ser injusta en el pasado, ya que los agricultores solo reciben una pequeña parte del precio que los consumidores pagan por los alimentos en el supermercado.
Dado que los productores agrícolas son en gran medida pequeñas y medianas empresas (pymes), la capacidad de los grandes operadores de utilizar su poder de negociación mucho mayor para imponer prácticas comerciales desleales ha sido un factor importante en este fenómeno.
La posición del Consejo se basa en la propuesta de Directiva de la Comisión, que creará un marco europeo común que garantizará un nivel mínimo de protección a los agricultores frente a las prácticas comerciales desleales más evidentes, como las demoras en el pago de los productos alimenticios perecederos las cancelaciones de pedidos a última hora, las modificaciones unilaterales o con carácter retroactivo de los contratos y la facturación al proveedor de productos echados a perder.
Si bien la posición del Consejo mantiene el ámbito de aplicación de la propuesta de la Comisión (determinadas prácticas comerciales desleales que se producen en relación con la venta de productos por parte de un proveedor que es una pyme a un comprador que no lo es), le aporta las siguientes mejoras:
- incluir los productos agrícolas distintos de los alimenticios
- permitir a los proveedores presentar una reclamación en su propio Estado miembro y
- aclarar que los Estados miembros tienen la posibilidad de mantener o introducir normas más estrictas que las europeas contra las prácticas comerciales desleales.
Las negociaciones con el Parlamento Europeo comenzarán tan pronto como el Parlamento haya acordado su posición de negociación.
Se requiere una mayoría cualificada para la adopción del acto por el Consejo, con el acuerdo del Parlamento Europeo.
Deja tu comentario