Agrofy cerró en su Serie A de financiamiento USD 6 M en nuevas inversiones que ayudarán a acelerar su crecimiento. La compañía que tiene sede en Rosario, lleva recaudados USD 10 M desde sus inicios en 2015.
Desde su creación hace dos años, Agrofy se ha convertido en el sitio online del agro con mayor crecimiento en Sudamérica al suscribir 5.000 empresas que ofrecen más de 65.000 productos. Entre sus clientes se encuentran las multinacionales más importantes de los agronegocios. El sitio genera visitas y contactos en todos los rubros: insumos agrícolas, maquinaria, vehículos, campos, herramientas, equipamientos y seguros, y además ofrece asesoramiento en marketing digital a sus clientes.
La ronda de capital estuvo liderada por San Pablo Ventures, el fondo de capital de riesgo con foco en AgTech más importante de Brasil, participando también importantes fondos de inversión de Estados Unidos y contando con el respaldo de Endeavor Catalyst, un fondo de coinversión destinado a Emprendedores Endeavor para contribuir con su expansión.
La ronda de financiación también incluyó fondos de los accionistas actuales, como Cresud, la empresa agropecuaria más grande de Latinoamérica, e inversores sudamericanos con gran experiencia en agronegocios.
«Entendemos que el agro se está digitalizando y es el momento de hacer un mercado online que ofrezca una amplia gama de servicios digitales acordes a las necesidades de las empresas y sus distribuidores”, dice Maximiliano Landrein, CEO y cofundador de Agrofy. La plataforma de Agrofy está específicamente diseñada para servir de complemento a los canales de ventas ya existentes en cada empresa.
Agrofy fue fundada en noviembre de 2015 por Alejandro Larosa y Maximiliano Landrein, que cuentan con más de 18 años de experiencia en el sector de AgTech. La primera compañía que formaron fue fyo, hoy una de las principales comercializadoras de granos del país que brinda una amplia gama de servicios a los productores agropecuarios.
«El e-commerce no se ha utilizado prácticamente como un canal para el agro, pero sin duda se volverá más importante para nuestra industria, como lo ha sido para otras. Agrofy cuenta con un gran impulso gracias al apoyo de las empresas más grandes del agro y a un equipo muy competitivo, en un momento en el que los productores comienzan a adoptar el mundo digital», dice Carlos Blousson, director general de Cresud y miembro del directorio, y agrega: «El hecho de que este equipo haya reunido estos inversores estratégicos es un testimonio del atractivo y la conveniencia de esta oportunidad».
«En 2018 incorporaremos soluciones de pago online adaptadas a los agronegocios y lanzaremos 6 nuevas categorías, lo que dará un total de 15», aseguró Alejandro Larosa, cofundador y presidente de Agrofy.
Francisco Jardim, socio gerente de San Pablo Ventures que formará parte del directorio, explicó que «esta fue la ronda de financiación más exitosa para una empresa de AgTech latinoamericana en 2017, no solo por su tamaño sino también por el amplio valor estratégico de los nuevos inversores. Estamos muy emocionados por formar parte de este canal complementario para el mercado de los productores».
Deja tu comentario