Con el objetivo de apoyar al emprendedurismo regional, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, estuvo presente en la 13ª edición de la Feria «Caminos y Sabores», que se celebró en La Rural de Palermo, del jueves al domingo, donde a través de las Secretarías de Agregado de Valor y de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, se promovió la participación de 40 pymes agroindustriales y productores familiares de 14 provincias.
«Realmente uno se llena de orgullo al ver la variedad y la creatividad en los productos de nuestros emprendedores. Estamos acompañando la agregación de valor y la oportunidad de poder mostrar en Buenos Aires, el interior productivo», dijo Buryaile durante la recorrida, donde también se dieron cita el presidente del INTA, Amadeo Nicora, el jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo Bernaudo; el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet; la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo entre otros funcionarios.
Los productos exhibidos se caracterizan por el agregado de valor con foco en la promoción de las economías regionales en el que se pudo encontrar desde té en hebras hasta frutas liofilizadas o pastas de garbanzo.
También se pudieron degustar además de yerbas, mieles, dulces y mermeladas, dulce de leche, alfajores, aceite de oliva, pastas, vinos, cerveza, fernet, frutas, cubanitos de chocolate, frutos secos, entre tantos otros alimentos.
El Ministerio viene participando desde los inicios de esta feria, y ofrece la alternativa a participar a pymes de distintas regiones del país, contando con stands en 8 de los caminos temáticos: Quesos, Carnes, Tradición, Aceite y especias, Bebidas, Yerba mate y té, Frutos de la tierra y Dulces.
Entre los emprendedores, el Minagri destacó los siguientes casos:
- Arbanit Fellow: un grupo de jóvenes que desarrollaron en Rosario cubanitos rellenos con distintos sabores que en sus primeros dos años de vida la empresa logró distribuir sus productos en 200 puntos de venta en Santa Fe, haciendo en esta ocasión su primera incursión en Buenos Aires. Participaron de la ronda de negocios y esperan iniciar la distribución del producto en poco tiempo.
- Snat: snaks saludables de frutas y hortalizas liofilizados. Planean realizar inversiones para incrementar la producción de estos alimentos tan saludables.
- Kamar: desde Tucumán elabora productos refrigerados a base de legumbres o de Valle del Indio de Mendoza, con sus vinos gourmet, que lograron gran éxito en sus ventas durante la exposición.
- Bior: empresa cordobesa que elabora barritas de cereal, gracias a formar parte de las rondas de negocios, realizó importantes contactos para abarcar mayores puntos de venta en Buenos Aires.
Respecto de los productores de la Agricultura Familiar:
- Chara Don Neno: es un emprendimiento pionero de la Patagonia dedicado a la fabricación de dulces y licores regionales en la zona de Los Antiguos, Santa Cruz.
- Fopal: la Federación de Organizaciones de Productores de Alimentos está integrada por cooperativas y asociaciones de productores de varias provincias, por lo que llevaron numerosos productos provenientes de Cuyo, el NOA y las regiones centrales del país.
Deja tu comentario