El subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, y la coordinadora de Políticas para Desarrollo Sustentable y Plan Belgrano, Beatriz «Pilu» Giraudo, representaron al Ministerio en la segunda reunión del Consorcio «4×1000» celebrada en Montpellier, Francia.
El nombre «4×1000» refiere específicamente a que un 0.4% de crecimiento anual en el stock de carbono en los suelos productivos podría detener el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera. Si bien esa tasa de aumento no es normativa, sirve para demostrar que un pequeño crecimiento en la captura de carbono sería crucial para mejorar la fertilidad de los suelos y contribuiría a limitar el incremento de la temperatura global a 1.5ºC o 2°C.
Los funcionarios señalaron que «4X1000 plantea incrementar el contenido de carbono en el suelo y reducir su presencia atmosférica. La agricultura argentina puede contribuir en este desafío brindando experiencia y ciencia para el cuidado del suelo y, a su vez, del planeta».
La Argentina se constituyó como adherente de «4×1000» desde sus inicios, en enero de 2017. «Somos un actor principal, con liderazgo técnico a través de la siembra directa y con la mejora de las rotaciones de cultivos a partir de medidas tomadas en esta gestión», expresó Urriza.
En este sentido, Giraudo remarcó que «Argentina tiene experiencia y evidencia científica de muchos años con sistemas de producción basados en la siembra directa y otras buenas prácticas, que son un aporte crucial para incrementar el contenido de carbono en el suelo y disminuir las concentraciones de gases del efecto invernadero, atendiendo a los objetivos de 4X1000 para seguridad alimentaria y cambio climático».
Los funcionarios estuvieron acompañados por Alejandro Valeiro, coordinador del Laboratorio virtual del INTA en Europa. Asimismo compartieron experiencias con el ex Ministro de Agricultura de Francia Stéphane Le Foll y el secretario de la iniciativa, Paul Luu.
Deja tu comentario