Científicos de al menos dos universidades (Maryland, en Estados Unidos y el KTH de Suecia) han sido capaces de remover el color y los químicos de un listón de madera de tilo de 10 mm. de espesor hasta dejarlo brillante como un cristal.
Logrando así una nueva propiedad, la transparencia, que pretende revolucionar la industria de la construcción.
Según el doctor Liangbing Hu del Departamento de Ciencia de los Materiales, de la Universidad de Maryland, es más resistente que un tablón y, desde el aspecto ecológico, puede reducir los costos de calefacción y el consumo de combustible.
El proceso consiste en sumergir una placa de madera en un baño de agua con diferentes químicos para extraer la lignina (un polímero natural que está presente en las paredes celulares y es el responsable de la pigmentación ocre de la madera), lo que da como resultado una madera de color blanco pero no transparente.
Por ello, el siguiente paso consiste en sustituir la lignina por polimetilmetacrilato, un polímero plástico que tiene alrededor de un 93% de transparencia.
Gracias a esto y manteniendo una estructura muy parecida a la madera, consigue que el material resultante tenga una transparencia del 85% que sorprendió a los científicos.
El resultado final es un material que requiere poco mantenimiento, es más aislante que el vidrio y más biodegradable que el plástico.
Además, según dicen, también sería un producto de bajo costo. El estudio también revela que podría ser usada para generar energía gracias a su “alta neblina óptica” que podría ser usada en paneles solares.
“Si se coloca la madera transparente frente a un panel solar, la cantidad de luz absorbida será mayor y la eficiencia incrementaría en un 30%”, sostiene Liangbing Hu.
Otro grupo de investigación de madera transparente se encuentra en el Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo, Suecia.
Ellos han desarrollado un método para producir madera transparente a gran escala.
Según el director del proyecto, Lars Berglund, su objetivo ahora es llevar al máximo el nivel de transparencia del material, ampliar el proceso de fabricación y la variedad de maderas utilizadas.
Deja tu comentario