Uno de los principales, no el único, escollo para la producción de trigo en la Argentina era la permanencia de los Derechos de Exportación («retenciones»).

Junto con los Registros de Operaciones al Exterior (ROE) y un mercado cambiario en contra eran el lastre más pesado para la producción.

Los anuncios del futuro Ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, confirmando las promesas de campaña, de eliminación de las retenciones al trigo, maíz, girasol, carne y la gradual eliminación también para la soja, causaron un fuerte impacto en la cadena.

Además, en la semana, ArgenTrigo desarrolló una jornada bajo el título “Desarrollo Sustentable para la Cadena del Trigo”.

De estas dos cuestiones dialogamos, en Díaz de Campo, con el presidente de la entidad, David Hughes, que lo primero que nos dijo fue «estamos muy contentos con los anuncios, y es una señal muy fuerte para la siembra que se comienza a hacer en otoño del año que viene».

Hughes

No obstante, alertó sobre la necesidad «de generar incentivos para la molinería, para poder llegar a los mercados que queremos llegar».

Y otro aspecto a resolver será el de la Ley de Semillas «si queremos ser parte del mundo».

Y recordó que en la jornada Bimbo anunció que luego de un año y medio lograron un contrato para exportar tapas de empanadas a Estados Unidos. Y se preguntó «tendrá la harina de calidad para afrontar ese desafío. Tenemos que ayudar a Bimbo a cumplir con ese importante logro».

Escuchá la entrevista con David aquí: