Según los datos de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai, las ventas subieron un 58%, con una facturación de casi USD 885M.
Los productos más demandados en el mercado chino fueron carne de cerdo, aceite de oliva y vino.
El aceite de oliva, cada vez más presente en China. (Foto: EFE)
Según Efeagro, “no ha sido una gran sorpresa, pues ya veníamos marcando una tendencia de crecimiento (en el primer semestre de 2015 también crecían ya un 58%), pero estos resultados invitan a una lectura de optimismo, de que el mercado chino sigue ofreciendo oportunidades importantes”, destacó su consejero jefe, Eduardo Euba.
La carne porcina y sus subproductos siguen siendo los alimentos españoles más vendidos al gigante asiático, y crecieron un 63% interanual en 2015, llegando a una facturación de hasta USD 425 M en ventas, lo que hace de España ya su tercer mayor exportador de este producto.
En aceite de oliva, donde España tenía ya cerca de un 60% de cuota del mercado chino, esa porción aumentó hasta un histórico 75% del consumo, por un valor de USD 137 M.
Otros productos registraron también aumentos importantes, como la cerveza, el cuarto más exportado a China, con un incremento del 235% anual por un monto cercano a los USD 39 M.
Además, avanzaron los alimentos infantiles (USD 35 M, + 55%), las galletas, chocolates y caramelos (USD 20 M, + 70%), el pescado y el calamar congelados (USD 23 M, + 10%) y la leche UHT y concentrada (USD 5 M, + 230%).
Las ventas de cítricos crecieron un 228% (USD 4 M), los yogures otro 43% (USD 4 M), y el jamón curado en lonchas (no se autoriza aún con hueso) + 76%, por USD 4 M, aunque las de jugos de frutas bajaron un 11%, hasta USD 3.5 M.
Todos estos datos muestran que, a pesar de la actual ralentización de la economía china (que creció en 2015 a su menor ritmo en 25 años pero sigue en expansión) y de las “incertidumbres que se puedan presentar”, hay espacio para seguir creciendo, indicó Euba.
Deja tu comentario