El Ministerio de Agroindustria de la Nación asumió la responsabilidad de presidir el AMIS (Sistema de Información de Mercados Agrícolas), a través del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, representante de Argentina en las sesiones de la FAO en Roma, quien señaló: «Agradezco en nombre de Argentina esta elección. Pienso que es muy importante que un país de Sudamérica haya sido elegido por la relevancia que tiene la región en la producción y exportación de granos. Me comprometo a seguir trabajando por el cumplimiento de la misión de AMIS respecto a: brindar buena y seria información sobre el mercado de los cuatro productos involucrados (trigo, maíz, soja y arroz), contribuyendo a la transparencia; así como, a contar con nuevos mecanismos e instrumentos de previsión y reacción ante situaciones críticas».

Silveyra, quien recibió el cargo de manos del ex presidente Friederich Wacker (foto) de Alemania agregó: «La idea durante mi gestión será la de lograr un mayor compromiso de los miembros en el suministro de información sobre oferta y demanda de los distintos productos, sobre todo de aquellos que no la envían en tiempo y forma; procurar que las próximas reuniones se realicen en lugares que puedan jerarquizar la función del AMIS; y en darle cierta participación dentro de las fuentes de opinión sobre las tendencias de precios de mercado al sector privado».

Respecto al segundo punto propuso realizar la próxima reunión en Ginebra, en noviembre, «dentro de lo que será el Global Grain al que asisten traders de todo el mundo y la siguiente en marzo, en Buenos Aires, pegada a la reunión de delegados del G20 agrícola».

Ambas propuestas fueron aceptadas por los miembros participantes.

Estuvieron presentes representantes de las 11 organizaciones que sostienen el AMIS como UN, FAO, WTO, IGC, OECD, IFPRI, WFP, GEOGLAM, IFAD, UNCTAD y World Bank, así como de los 27 países miembros con excepción de Vietnam y Turquía.

El AMIS fue creado en 2011 por el G20, con el objetivo de garantizar la transparencia de los mercados y tener respuestas rápidas ante situaciones de emergencia.