El Ministerio de Hacienda y Finanzas que encabeza Alfonso Prat-Gay, dispuso prorrogar, mediante decreto, hasta diciembre de este año la máxima rebaja posible del Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos del 21% al 7%, que rige desde febrero de 2001 (según Decreto 518/2000).
Pero además comunicó que prepara un proyecto de ley para eliminar definitivamente el Impuesto Adicional de Emergencia a cambio de un incremento de la alícuota de impuestos internos. Este incremento (del 60% al 75%) regirá por decreto a partir del próximo mes, lo que implicará mayores ingresos para las provincias, especialmente para las productoras de tabaco.
(Foto: NA)
Los datos surgidos de un informe oficial difundido en Infobae y en donde se recuerda que en el caso de las 7 provincias que se benefician del Fondo Especial del Tabaco (FET), que son Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán, el aumento del Fondo será superior a los $ 1.100 M.
En el caso específico de Jujuy, a la que corresponde el mayor porcentaje del FET ($ 4 de cada $ 10), el incremento asciende a $ 402 M.
El FET constituye un aporte para los productores tabacaleros de las provincias mencionadas, ya que su estructura productiva tiene una fuerte dependencia del cultivo del tabaco.
Destaca que «el proyecto de ley que impulsa Hacienda y Finanzas Públicas se enmarca en los objetivos estratégicos del Gobierno del presidente Mauricio Macri tendientes a reducir el déficit fiscal, sin afectar a las provincias productoras y a los ingresos provinciales en general», al tiempo que contribuye a desalentar el consumo de un producto nocivo para la salud.
El comunicado de Hacienda señala que «el aumento en los impuestos internos que ahora propone el Gobierno reducirá sustancialmente el actual déficit del sistema sanitario provocado por los gastos derivados de las consecuencias del tabaquismo que alcanzan alrededor de $ 45.000 M».
Deja tu comentario