El subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino, junto a Guillermo Bernaudo y Ricardo Negri, prosiguió con dos encuentros que se suman a los ya realizados durante los últimos días.

Participaron, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, quien estuvo acompañado por el director de Lechería bonaerense, Juan José Linari y los ministros de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens; y el de Santa Fe, Luis Contigiani, junto a su secretario de Lechería, Pedro Molini.

Lecheria(Foto: Agroindustria)

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se acercó un momento para entablar diálogo con los representantes de las mencionadas provincias, las cuales suman cerca del 97% de la producción nacional.

«Nos enfocamos en la búsqueda de consensos respecto a medidas de corto plazo, y a revitalizar el ámbito de trabajo que se constituye en la esfera del Consejo Federal Lechero, espacio en el que se analizarán temas estructurales», sostuvo Sammartino.

Y resaltó que el objetivo inicial consta en «generar señales positivas, cambiar expectativas, ya que la Subsecretaría es consciente de la difícil situación lechera y de la necesidad de tomar acciones urgentes».

En tanto, Sarquís indicó la importancia del encuentro en el que se «analizaron posibles medidas que serán anunciadas en los próximos días respecto a la situación angustiante que vive el sector».

Por su parte, Busso señaló «estar muy satisfecho porque es la primera oportunidad que tenemos las provincias de juntarnos con el ministro Buryaile y con el subsecretario de Lechería» lo cual permite «poner en la mesa los temas que realmente preocupan al productor agropecuario».

Los representantes provinciales apuntaron la importancia del acercamiento a través del cual se ha podido hacer un diagnóstico y encontrar diferentes alternativas que permitan solucionar la compleja situación del sector.

Posteriormente, Sammartino y el Director de Lechería José Quintana se reunieron con los representantes de la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (Caprolec). En representación de la cámara estuvo el presidente, Gustavo Prataviera, acompañado de su comisión directiva.

«En esta última semana venimos realizando reuniones con toda la cadena láctea, que involucra al Centro de la Industria Lechera, a la Junta Intercooperativa, a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, a las entidades gremiales de los productores, esto es la Mesa Nacional de Productores Lecheros, la Cámara de Productores del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara de Productores de Córdoba y la Mesa de Productores de Santa Fe», indicó Sammartino.

Y remarcó la importancia de brindar reglas claras ya que «la lechería es un negocio a largo plazo, por lo tanto este gobierno está brindando herramientas para la constitución de un escenario que permita el desarrollo de la cadena».

Sammartino señaló que «desde el comienzo de nuestra gestión en el Ministerio estamos buscando establecer un plan de medidas urgentes, hay mucho para hacer. Queremos recuperar la rentabilidad de los tambos, pero sabemos también que el sector necesita un cambio de expectativas, una señal fuerte de que hay un Estado presente, y una cadena que entiende que hay que recomponer el precio» por lo que «estamos trabajando para establecer medidas rápidas, antes de fin de año, que tiene que ver con el precio, con compensaciones, y con una línea de créditos accesibles para que los productores puedan enfrentar la campaña que se viene».

Otro tema fundamental para el desarrollo de la actividad reside en la eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación Lácteos (ROEL) los cuales, según Sammartino «siempre fueron una especie de traba para poder manejar libremente la comercialización, una actividad muy compleja que no puede ser permanentemente amenazada con cierres o demoras».

Frente a dicha medida, «la cadena hoy va a poder expresar hacia adelante todo el potencial que tiene, porque va a poder exportar libremente, con un tipo de cambio unificado y con la posibilidad de desarrollar negocios de largo plazo. Esto no es menor a la hora de recuperar rentabilidad en la cadena», remarcó.

Respecto a precios, el funcionario expresó que «hay un compromiso de la industria de no bajarlos en diciembre y de lograr un incremento a partir del mes de enero» aunque aún no se pueda definir el valor de éste.

Sammartino entiende que estas medidas no remediarán completamente la situación aunque «son decisiones urgentes enfocadas en ayuda financiara que se traducirán en un importante cambio inmediato para el productor».

Finalmente resaltó que «los encuentros realizados durante las últimas semanas evidencian la buena voluntad y predisposición de los dirigentes para encontrar soluciones en conjunto».