Según informó el Gobierno de Castilla-La Mancha, el 36% de las solicitudes recibidas para las ayudas desacopladas de la PAC en la campaña 2018 en la Comunidad Autónoma son mujeres.

Este dato se desprende luego del plazo extra de 15 días que otorgó el Gobierno Autonómico para que agricultores y ganaderos de la región, así como las entidades colaboradoras, pudieran realizar sus solicitudes para estas ayudas que suponen el 30% de la renta del sector.

En total, se han recibido cerca de 120.000 solicitudes de pago básico y pequeños agricultores para la nueva campaña, a lo que se unen aquellas ayudas complementarias para jóvenes agricultores. En este caso, el número de solicitantes ha superado los 3.300, de los cuales, el 18% son mujeres.

«Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está impulsando la incorporación de jóvenes agricultores al medio rural para garantizar el relevo generacional en el campo. Se prioriza, sobre todo, aquellos proyectos de nuevos emprendedores que estén encabezados por mujeres o de titularidad compartida, tanto en la convocatoria de incorporación como en la nueva convocatoria de mejora de explotaciones prevista donde tendrán una mayor puntuación, un total de 10 puntos, la mitad de los puntos requeridos”, recordó el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

Y resaltó que en la primera convocatoria “las mujeres han supuesto el 25%” de las nuevas incorporaciones al campo castellanomanchego.

El Gobierno también informó que:

  • «Hoy se ingresan más de 2,5 millones de ayudas asociadas de la PAC a 1.670 perceptores. Y desde el viernes 1 de junio llegaron nuevos abonos a las cuentas de 1.670 ganaderos de Castilla-La Mancha, pagos correspondientes a las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común para productores de vacas nodrizas, vacuno de leche y derechos especiales de leche de la campaña 2017».
  • «En total, superan los € 2.4 M, ingresos que se unen a los anteriores realizados en febrero y marzo por el Gobierno regional en estas mismas líneas, por valor de € 9,5 M».
  • «Con estos tres últimos abonos a los ganaderos, se completa el 100% de estas ayudas asociadas de la PAC de nodrizas, vacuno y derechos especiales de leche que han supuesto más de € 12 M de inyección para 3.312 perceptores en Castilla-La Mancha».

Respecto de la propuesta de reforma de la Política Agraria para el periodo 2021-2027 realizada por el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Phil Hogan, el secretario Martínez Arroyo la consideró “interesante”, que en esta propuesta se incluya un techo por explotación establecido en € 100.000, así como la puesta en marcha de pagos redistributivos y la apuesta por los profesionales, los jóvenes y los pequeños y medianos agricultores.

En este sentido ha explicado que “estas cuestiones responden al planteamiento que hace tres meses se trasladó al comisario desde Castilla-La Mancha y van en la línea de la posición acordada en la región con agricultores, industria agroalimentaria, cooperativas, distribución y consumidores”, siendo una “buena señal”, aunque ha incidido en que la propuesta “hay que concretarla en los próximos meses y es una negociación complicada y la debemos hacer todos juntos”.

De esta forma, Martínez Arroyo ve necesario que el Ministerio de Agricultura cuente con las comunidades autónomas y “defienda los intereses de agricultores y ganaderos para que se mantenga”, al menos, “el presupuesto que esta política ha tenido hasta ahora”.