Ante el anuncio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) sobre los criterios de reparto de la ayuda al sector lácteo, que condiciona las ayudas, en el caso de explotaciones de más de 75 vacas a que éstas no hayan incrementado su producción entre 2015 y 2016, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos manifestó su «malestar al penalizar a los ganaderos que más han apostado por modernizar sus explotaciones».

«Se está culpabilizando y penalizando a muchos ganaderos que han invertido para alcanzar una estructura que, en condiciones normales de mercado, deberían ser viables y sostenibles y que, además, se habrían acogido, en muchos casos, a los planes de mejora de los Programas de Desarrollo Rural de sus regiones», afirman desde la organización.

vacas-espana

Unión ha propuesto que el reparto de los € 14,6 M sea lineal y equitativo para todos los ganaderos de vacuno de leche hasta un número máximo de 75 vacas por explotación, teniendo en consideración, además, que España es un país deficitario.

Además propone que se prescinda del compromiso de los beneficiarios de no incrementar el número de vacas durante 2017. La organización recuerda que la reglamentación comunitaria permite usar otros criterios de asignación de ayudas que no se refieran exclusivamente la limitación del potencial productivo.

“Creemos que estos ganaderos serán doblemente castigados si tomamos en consideración que el Ministerio ya ha decidido que el próximo año las ayudas PAC asociadas subvencionarán como mucho los animales pagados en 2016”, enfatizan.

Y añaden “Creemos que esto no hace otra cosa más que agravar la situación, lejos de resolverla”.

Finalmente, la Unión de Uniones considera discriminatorio que exista una ayuda complementaria para los ganaderos que se encuentren en una Organización de Productores, «puesto que, a diferencia de la producción, la posibilidad de pertenecer o no a una OP no depende totalmente de la voluntad del ganadero y no es garantía de mayor estabilidad y de un mayor precio».

Y opinan que «en lugar de limitar la ayuda a las OP, debería ampliarse a otros tipos de asociación, como los grupos de recogida, cooperativas, u otras modalidades».