Los datos surgen del último informe «Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario» del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). En el país, hay 13 millones de pobres.
Mientras que un 29% de los argentinos se ubicaban bajo la línea de pobreza en 2015, ese número saltó al 32.6% en abril, sumándose 1.4 millones de pobres.
El informe, según consigna hoy Jorgelina Do Rosario en Infobae, destacó que hay un grupo social que está experimentando un «mayor riesgo» por el aumento de precios, la suba de tarifas y la caída de la actividad, ya que no acceden a los planes sociales o los subsidios a las tarifas. Se da ante todo, en hogares del conurbano bonaerense, hogares con niños y de clase media baja.
«Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los ‘nuevos pobres’ que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno», enfatizó el resumen ejecutivo bajo la dirección del sociólogo Agustín Salvia, al frente del Observatorio de Deuda.
Y advirtió: «Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible; sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste».
E hizo hincapié en un 20% de los hogares que no presentan «ningún tipo» de cobertura social, por lo cual es un «grupo particularmente vulnerable». «No se encontrarían asociados a los ajustes de ingresos a través de paritarias y tampoco tendrían acceso a la tarifa social a nivel de los servicios ni en el transporte. Se encuentran en esta situación más de dos millones de hogares».
Deja tu comentario