La exportación de biodiesel, subproducto de la soja, lidera las ventas argentinas de energía, por primera vez en la historia. De mayo de 2016 a abril de 2017, tuvieron un incremento del 114%, con respecto al período anterior.

En ese período se exportaron 1.7 Tns de biodiesel. Esto requirió de 9 MTns de granos, el 16% de la producción nacional de soja.

Este dato surge, del análisis del IEEyNI (Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales) de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

La entidad puntualizó:

  • El biodiesel representó el 40% de las exportaciones argentinas de energía y significó un ingreso al país de USD 1.325 M. Mientras que entre mayo de 2015 y abril de 2016, las ventas externas de este producto habían alcanzado los USD 620 M y equivalían al 24​% de la exportación total de energía del país​.​
  • En el ranking lo siguen los “carburantes, grasas y aceites”, con ventas por USD 922 M, entre mayo de 2016 y abril de 2017. Durante el período anterior, esta categoría había ocupado el primer lugar de las exportaciones de energía, pero al año siguiente, fue desplazada por el biodiesel. Mientras que el petróleo crudo, descendió del segundo al tercer lugar, con un valor de exportaciones de USD 692 M, entre mayo 2016 y abril 2017.
  • Los principales destinos del biodiesel argentino son Estados Unidos, Perú y Panamá.
  • El 80% de la soja argentina que se exporta, se vende después de haber sido industrializada. Es por eso, que el país es el primer exportador mundial de aceite de soja, el segundo de biodiesel, y el tercero, en harina de soja. Además, el pellet que surge del procesamiento de ese grano también se comercializa.