«A partir de la producción de biogás, el país podría generar 14.40 billones de metros cúbicos de biometano y permitiría ahorrar U$S 2.300 M, cifra que representa el 28 % del déficit comercial. En el área agrícola y agroindustrial, hay 100 plantas de biogás en marcha y, en la última licitación del Plan Renovar, se presentaron 36 nuevos proyectos. El INTA analiza los desafíos a los que se enfrenta el sector».
Este y otros datos surgen de la entrevista a Jorge Hilbert, investigador del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar y especialista en Bioenergía, y que aparece en el último número de INTA Informa.
Allí el especialista se encarga de difundir los primeros resultados que el grupo internacional de trabajo BDR (Biogas Done Right) -integrado por científicos de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia y Argentina representada por Hilbert- presentó en la Conferencia 2018 del Consorcio Italiano de Biogas.
Entre otras cosas, Hilbert subrayó:
- “Estudiamos la potencialidad de esta tecnología y sus impactos en cada uno de sus países”.
- “Para el caso particular de la Argentina, analizamos los principales cultivos, su superficie y concluimos que tenemos un área de tierra disponible para cultivo de cobertura y reremnoes de varias especies de más de 9 MHas que con un rendimiento de 3 tDM/ha”.
- “Nuestro país tiene un potencial de producción de 14,40 billones de metros cúbicos de Biometano, de los cuales 10,53 corresponden a cultivos secuenciales, 2,84 a residuos agrícolas, 0,86 a efluentes del ganado y 0,14 a subproductos agroindustriales”.
- “Si bien esta tecnología en la Argentina es, aún, incipiente, hay vigentes 100 plantas de biogás que se expanden: en la última licitación del Plan Renovar se presentaron 36 nuevos proyectos en el área agrícola y agroindustrial, con una potencia de 75 Mw”.
- “Estamos estudiando, también, las implicancias de esta tecnología como propuesta de emisiones negativas una imperiosa necesidad en el mundo para poder cumplir con los objetivos firmados en Paris, en cuanto a control del cambio climático”.
Deja tu comentario