El crecimiento en el uso de chimeneas y calderas que funcionan con pellets en Andalucía aumentan un 22.5%, según los datos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) llegando a los 64.306 hogares que utilizan biomasa como combustible de calefacción.

La entidad afirma que esto significa que generan más de € 146 M y 1.677 empleos directos sólo en la región. Llevado a nivel nacional, la biomasa genera el 7% de la energía consumida en España y puede duplicarse con el apoyo del sector público.

Al respecto, Javier Díaz (foto), presidente de Avebiom, ha señalado: «Nos encantan las cosas que dice este gobierno, pero si las ponen en el BOE, mejor».

En la nota de Alejandro Ávila para el portal eldiario.es, Díaz explicó que «las estufas de pellet han subido tanto en Andalucía, porque en otros sitios más fríos de España necesitan sistemas de calefacción para toda la casa», mientras que en esa comunidad puede bastar con una chimenea de biomasa estratégicamente colocada en el salón.

Las provincias andaluzas que cuentan con más equipos de calefacción renovable de este tipo son, por este orden, Granada, Sevilla, Córdoba y Jaén.

Ávila también destaca que son 4 los principales beneficios de la energía obtenida con biomasa: «reducir las emisiones de dióxido de carbono y luchar así contra el cambio climático, reducir el riesgo de incendios forestales gracias a la retirada de combustible (ramas, troncos, leña…), independencia de energías procedentes de otros países y generación de empleo local en zonas rurales y más deprimidas».