Los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y de Agregado de Valor, Néstor Roulet, se reunieron hoy con el Comité Ejecutivo de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), para avanzar en reformas de segunda generación que impulsen el desarrollo de la producción y la mayor exportación de alimentos.
(Foto: Agroindustria)
Durante el encuentro, Negri aseguró que «esperamos muchísimo del empresariado nacional en cuanto a generación de empleo y proyectos de innovación», y con respecto al comercio exterior agregó que «la agenda del gobierno está volcada hacia afuera, lo que tenemos que discutir es la competitividad en serio, estamos buscando los ejes para que todos los sectores puedan ganar».
Por su parte, Roulet resaltó la decisión del gobierno de «tener un ministerio de puertas abiertas, donde discutir todos los temas», al tiempo que «tenemos que trabajar todos en conjunto para analizar las cuestiones y empezar a tener políticas verdaderamente vinculadas a la industria de los alimentos».
El presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja, destacó la importancia de conformar ámbitos de trabajo conjunto con las diferentes áreas de la administración pública «para avanzar en las reformas de segunda generación, que resultan imprescindibles para mejorar la competitividad de la industria, toda vez que ya se han adoptado medidas de trascendencia que otorgan un marco propicio para la producción y el mayor empleo».
También participó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, quien se refirió a los reintegros por exportaciones y expresó en ese sentido que «hay que tener una política activa de definición, queremos encontrar buenos parámetros de equidad para todos los sectores según la OMC (Organización Mundial del Comercio), que sean lo más rápidos posibles y que tengan un soporte que sea razonable».
Entre los temas abordados en el encuentro, se destacaron: el avance en las negociaciones Mercosur-UE y Argentina-México; la necesidad de articulación con el Ministerio de Salud en especial respecto del nuevo modelo de perfiles nutricionales de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud; la evaluación de ciertos proyectos de Ley que podrían impactar en la Industria de Alimentos y Bebidas (IAB) y en la regulación alimentaria; el tratamiento del rotulado de alérgenos en alimentos; así como de adecuación normativa con otros países.
Deja tu comentario