Desde la Puna hasta Tierra del Fuego, es posible ahorrar hasta un 90% de la energía utilizada para calentar agua.

Este es el desafío de Energe, la empresa mendocina que ganó el Concurso Nacional de Innovaciones, Innovar 2010 y recibió apoyo del Ministerio de Ciencia ($ 20.000 en 2010 y $ 119.900 en 2015) para desarrollar un captador solar plano para uso térmico.

Los calefones solares son una tendencia que ya se visibiliza en ciudades de Chile, Uruguay y Brasil, en donde este sistema es de carácter obligatorio en las viviendas.

Calefones solaresEn 2010 Energe se hizo acreedora de $ 20.000 al resultar ganadora en la categoría Producto Innovador.

“Participar en el concurso fue para nosotros un empujón bastante importante. Nos sirvió para darnos a conocer y que nuestro desarrollo tomara visibilidad”, afirma Alexis Atem, uno de los socios fundadores de la empresa.

Gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), a través del programa Incubadora de Empresas y la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC); y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), los egresados de la carrera de Ingeniería –Atem, Sebastián Pérez y Leonardo Scollo– pudieron partir de un desarrollo existente “al que adaptamos a nuestra realidad, tanto social como productiva”, explicó Atem.

El captador solar plano para uso térmico –o calefón solar– tiene como fin la reducción del consumo de energía proveniente de combustibles fósiles por energía renovable, en este caso el sol.

El equipo solar plano está compuesto básicamente por un captador y un tanque acumulador. El captador se compone de dos chapas de acero inoxidable soldadas en su contorno que permitirán el paso del agua en su interior, hacia el tanque acumulador. Este diseño constructivo le permite tener un área de captación máxima, flujo desordenado y por lo tanto mejor transferencia térmica y evita problemas por incrustaciones.

A nivel doméstico, el artefacto alcanza a cubrir las necesidades de una familia de 4 integrantes y se adapta para calentar 180 litros de agua.

Además, se encuentra adaptado para ser compatible con los equipos de calefón, termotanque a gas y electricidad.

Por su parte, a nivel industrial tiene como beneficio la reducción de las emisiones y mitigación del calentamiento del planeta.

“Sabíamos de soluciones dentro del sistema científico que podían llevarse a la gente, pero a veces cuesta poner en contacto esos dos mundos. Nos pusimos a investigar alternativas para que el público doméstico pudiera optar por esto, y llegamos a la conclusión de que la energía solar térmica es lo más sencillo de todo”, concluyó.

Asimismo, la empresa aplicó a la línea ANR CT-I del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), instrumento perteneciente a la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y en 2015 le fueron adjudicados $ 119.900.

Energe contó con el asesoramiento de consejeros tecnológicos externos para la realización de un diagnóstico y evaluación de las capacidades tecnológicas de la empresa, con el fin de lograr un aporte de diseño industrial a partir de un replanteo funcional y tipológico de diseño del calefón.

Cabe destacar que este instrumento tiene carácter de ventanilla permanente y que a partir de 2016 cambió su nombre a ASIS-TECi.