La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA – Canadian Food Inspection Agency), confirmó la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar de Argentina a ese país.

Desde el Minagri (Ministerio de Agroindustria) recuerdan que «con este mercado, los alimentos producidos en nuestro país alcanzaron 18 nuevos mercados en lo que va del 2017».

Ricardo Buryaile, titular del organismo señaló «que los mercados internacionales sigan abriéndonos las puertas significa que Argentina está recuperando la confianza de compradores, por nuestro compromiso y calidad en los alimentos». Y agregó «esta apertura sanitaria del mercado canadiense es un resultado muy esperado por el sector productivo de carne aviar de nuestro país ya que ampliará el volumen de envíos con agregado de valor».

Por su parte, el canciller argentino, Jorge Faurie, expresó «satisfacción por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá. Es también una nueva demostración del exitoso trabajo conjunto de la Cancillería con el Ministerio de Agroindustria y Senasa para acelerar el acceso de productos argentinos con alta calidad y valor agregado a los mercados internacionales. Continuamos cumpliendo con la indicación del presidente Macri de crecer, exportar y ser el supermercado del mundo».

A partir de ahora, nuestro país debe enviar el listado de las empresas autorizadas y que manifiesten su interés en exportar a Canadá.

Luego, el CFIA tendrá 4 días hábiles para publicarlo en su página web y a partir de ese momento quedaría confirmado el listado de empresas habilitadas de manera oficial.

Canadá importa unas 70.000 Tns/año de este producto, siendo los principales abastecedores Estados Unidos, Tailandia y Brasil. Argentina es muy competitiva en este sector a nivel mundial, teniendo en cuenta su excelente estatus sanitario de libre de Influenza Aviar y enfermedad de Newcastle.