La Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y el Ministerio de Agroindustria de la Nación firmaron, ayer, un convenio de cooperación para promover el desarrollo y el consumo nacional e internacional de los tres productos más representativos de la producción nacional.
El acuerdo reconoce a la promoción, como una herramienta para competir en los mercados internacionales y entiende la necesidad de transmitir la esencia de lo argentino a través de sus paisajes, su tradición, su cultura y sus productos.
La firma del convenio fue en la sede del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en Buenos Aires y representaron a las instituciones sus máximas autoridades: Ángel Leotta por COVIAR, Ulises Forte por el IPCVA y Roberto Re por el INYM.
Esta fueron las principales declaraciones:
- Re. “Estas tres producciones han logrado un lugar en la entidad nacional y están presentes en la mayoría de los hogares argentinos”.
- Leotta. “Es muy importante para la Corporación que administra el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 asentado en tres ejes fundamentales: pequeños productores, mercado interno y externo, la promoción e investigación desarrollo e innovación”.
- Forte. “Este convenio tiene que ser el puntapié inicial para que entendamos que podemos caminar junto públicos y privados y con intercambio de opiniones podamos instalar los productos argentinos en el mundo”.
Por su parte, Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, expresó que es “un convenio histórico porque son tres cadenas que nos unen a lo nuestro, fundamentales para la argentinidad y están presentes en cada una de nuestras casas”. Y agregó que “nuestro desafío a mediano y largo plazo tiene que ver con dejar de vender productos y empezar a vender experiencias”.
Las cadenas en números
- Vino. Argentina es el 5º productor mundial de vino y el 10º exportador, con una participación del 2.6% del comercio mundial. Las principales provincias productoras de vino son San Juan y Mendoza, concentrando el 60% y 34% de la producción, respectivamente. El área destinada al cultivo de vid comprende más de 224.000 Has distribuidas en 25.000 viñedos y alrededor de 18.000 productores. Alrededor del 80% del vino que se produce, se consume en el país.
- Carne. El stock bovino nacional es de 53.4 M de cabezas. Las principales provincias ganaderas, incluida Buenos Aires (18.6 M), Santa Fe (6.1 M) y Córdoba (4.8 M). La faena total de 2016 fue de 11.8 M, una producción total de 2.66 MTns res con hueso. En cuento a las exportaciones en 2016 se vendieron 234.000 Tns res con huesos. Los principales mercados son según datos del primer trimestre de 2017 China 38%, Unión Europea 20%, Israel 15% y Chile 14%. El consumo en el mercado interno es de 55.5 kilogramos por habitante al año (2016).
- Yerba mate. Argentina es el principal productor mundial de yerba mate, le sigue Brasil y en tercer lugar Paraguay, explicando conjuntamente el 90% del volumen de producción mundial. El área actual de producción nacional abarca Misiones y el noreste de Corrientes. La cadena yerbatera incluye a unos 13.000 pequeños productores y 104 molinos y 209 secaderos. En 2016 el consumo interno fue de 252.000 Tns.
Deja tu comentario