«El 63% del área de soja de primera que resta cosechar se encuentra bajo riesgo de pérdidas. El oscurecimiento de las plantas, producto de la proliferación de enfermedades y el brotado de la semilla en la vaina, ponen en jaque la calidad comercial».
Esta es una de las afirmaciones del último Informe Semanal Zona Núcleo preparado por los analistas de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En el informe se puede leer también que «alertan la posibilidad de pérdida por desgrane si las condiciones ambientales se tornan secas. La merma de rindes (por debajo de las 4 Tns/Ha) aun no puede predecirse, hay numerosos lotes a los que no puede accederse, pero los síntomas de deterioro comienzan a ser visibles».
Y advierte que «si se cumplen los pronósticos de lluvias hasta el lunes con altas temperaturas se intensificarían los problemas».
Soja brotada en Saira, Córdoba. (Foto: Gentileza del Ing. Agr. Héber Hegi para la BCR)
«Los caminos presentan un estado calamitoso. Se ansía una semana de cielo despejado y viento para salvar la cosecha», describe el informe.
Los analistas de la BCR también comentan que «la calidad del grano tiene altas chances de ser castigada al momento de la entrega».
La única buenas noticias las traen los cultivos de segunda. «los maíces sembrados en diciembre mantienen buenas perspectivas por el momento. En tanto, las sojas de segunda, que aún se encuentran terminando de llenar el grano, pueden tolerar mejor la condición de humedad».
Deja tu comentario