Diferentes entidades relacionadas con la producción, la industria y el comercio manifestaron su repudio ante las acciones violentas producidas en el marco de la protesta de los Camioneros Autoconvocados que están pidiendo un aumento de tarifas.

La Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario, Acsoja y CIARA/CEC (que nuclea a la industria aceitera y los exportadores) coincidieron también en advertir sobre los riesgos que implica el mantenimiento de esta protesta y en pedir «justicia y control para que no se repitan este tipo de conductas contra la integridad física y el trabajo».

«En los últimos días, transportistas y productores han sido víctimas de hechos de violencia por parte de grupos de camioneros autoconvocados que se manifestaban por aumentos de tarifas. Cargas que se tiraron a la ruta, camiones quemados, conductores golpeados. Ese fue el terrible saldo de la manifestación de grupos violentos en diferentes puntos del país», señaló la Rural.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario, explicó que «estos hechos, además de provocar la pérdida de mercadería a los cargadores, productores, acopiadores y cooperativas, están determinando que los exportadores no puedan cumplir en tiempo y forma con los embarques en los buques que se encuentran en muelles. Para tener una idea del efecto de las referidas maniobras, basta mencionar que la cantidad de camiones arribados a los puertos del área metropolitana de Rosario, desde Arroyo Seco hasta Timbúes, en los últimos tres días hábiles cayó en aproximadamente un 70% si se compara los arribos con el mismo período de la semana anterior».

Mientras que la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), enfatizó que «esta situación es inadmisible puesto que un grupo ínfimo de violentos genera la paralización de todo el sistema de entrega de granos afectando tanto a los productores como a la industria y al país en su conjunto».

Y finalmente, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) advirtieron que «se encuentran virtualmente paralizadas todas las principales plantas agroindustriales y puertos exportadores de la Argentina, desde el Gran Rosario hasta Bahía Blanca y Necochea-Quequén. Desde el jueves de la semana pasada, la acción, cuyas aparentes demandas de incremento de tarifas son ajenas a la agroindustria, produjo una inmediata reducción del 70% en vehículos que llegaron a las plantas procesadoras y los puertos, lo que desde hoy se incrementó hasta superar el 90%».

Y concluyó «de este modo, en un período de baja provisión estacional porque aún no ingresó la cosecha gruesa, el principal polo agroindustrial del país está sin poder operar y, en los próximos días, al agotarse el stock mínimo de granos en los puertos, comenzarán a acumularse los buques sin posibilidad de ser cargados. Adicionalmente, por tanto, el ingreso de divisas disminuirá».