Eencabezada por el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, junto al subsecretario de Bioindustria, Mariano Lechardoy, la reunión estuvo centrada en el cumplimiento de las exportaciones y el seguimiento de la negociación entre el Mercosur y la Unión Europea por el azúcar, además del tratamiento que se le da a la vinaza.
De este encuentro también participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman; el titular del Plan Belgrano, José Cano; el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández; el subsecretario de Desarrollo Territorial de Agroindustria, Felipe Crespo; los directores nacionales de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda; y de Agroenergía, Miguel Almada. Ademas, funcionarios del Ministerio de Energía.
En la reunión que se realizó en el Microcine de la cartera agroindustrial, también se abordó la distribución del cupo de etanol y se trató la situación actual del precio que se le paga al cañero.
En primer lugar, Roulet expresó que «vamos a continuar trabajando para proteger al sector y agradezco el esfuerzo que realiza día a día la cadena en su conjunto. Los invito a seguir trabajando para continuar agregando valor y lograr un sector cada día más sustentable».
Por otra parte, Lechardoy señaló que «a partir de una solicitud del sector privado, acerca de la posición arancelaria del azúcar dentro del Intramercosur que mantiene un arancel de importación a favor de la Argentina y que podría ser eliminado en una eventual negociación con la UE, la Mesa Sucroalcoholera tomó el tema como propio y convocó al titular del Plan Belgrano, José Cano y con la presencia del secretario Roulet en comunicación directa con el ministro Buryaile le plantearon el tema a la canciller Malcorra».
Bergman concurrió para hablar sobre el tratamiento de la vinaza y el cuidado del medio ambiente. Al respecto ratificó la continuidad del rumbo trazado y aseguró que «el cuidado del medio ambiente no puede realizarse sin tecnología e innovación. La vinaza es un problema si se descontrola pero bien administrada puede llegar a ser un recurso importante».
En ese sentido, Cano consideró que «en base al trabajo que hacen desde los Ministerios de Energía, Ambiente y Agroindustria, decidimos abordar el tratamiento de la vinaza, porque creemos que desde el Estado y junto al sector privado podemos resolver las cuestiones de fondo que es lograr un proceso de producción limpia».
Deja tu comentario