En una carta enviada al presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de España, desaconsejó aplicar las modificaciones impulsadas por el Pleno Parlamentario Europeo del 14 de junio que, entre otras cuestiones, prohibió el uso de fitosanitarios en las superficies de interés ecológico en España ya que tendría un impacto negativo

No permitir ningún tratamiento fitosanitario en las tierras de barbecho incrementará los costos de mantenimiento del barbecho en buenas condiciones agrarias, obligación que tiene la agricultura”, afirman. “Además, imposibilita el cultivo de las leguminosas, ya que necesitan de métodos de control de hongos y pulgones”, añaden.

Asimismo, a través de esta prohibición, explicaron «se imposibilitaría también realizar una técnica del cultivo de conservación del suelo, como es la siembra directa y que, según la FAO, favorece a la mitigación del cambio climático».

Aunque la normativa comunitaria permite que diferentes tipos de superficies no productivas puedan ser consideradas admisibles para el cálculo de mantener el 5% de superficie de interés ecológico (márgenes, ribazos, muros de piedra seca, caminos, etc.) del conjunto de la explotación, el Ministerio decidió limitarlo a las tierras de cultivo, superficies agrícolas forestadas y superficies agro-silvícolas que hayan recibido o reciban ayudas del Plan de Desarrollo Rural.

En este sentido, señala Unión de Uniones, muchas regiones de España, como Cataluña o Castilla La Mancha tienen suficiente superficie que puede ser considerada de interés ecológico para Europa. «No obstante, la limitación que decidió imponer España ha provocado que se tenga que dejar parte de la superficie agraria útil sin cultivar o sólo cultivando un número reducido de cultivos. Este hecho, que obliga a que toda explotación de más de 15 hectáreas deba dejar en barbecho parte de su superficie o cultivar sólo cultivos fijadores de nitrógeno, se puede ver agravado si la Comisión Europea decide prohibir el uso de productos fitosanitarios en estas tierras», advierten.

Por eso, concluyen «en caso de que la Comisión prohíba el uso de productos fitosanitarios, defienda una exención para las tierras cultivadas siguiendo técnicas de conservación de suelos, como la siembra directa, y defienda que, como mínimo, se puedan utilizar los productos fitosanitarios suficientes para poder cultivar fijadores de nitrógeno, se permita el uso de los productos fitosanitarios que se emplea en producción ecológica y recapacite su decisión tomada en 2014 y permita que márgenes, orillas, muros de piedra seca, superficie forestal, caminos, etc., se consideren superficie de producción ecológica, tal y como permite la normativa europea».