Luego de la victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales del martes, en California cobró fuerza un movimiento que brega por su separación de Estados Unidos, es decir una especie de “Calexit”, palabra formada por California y exit.

“Como sexta economía más grande del mundo, California es económicamente más poderosa que Francia y tiene una población mayor que Polonia”, señalan los partidarios de la independencia en su página web.

Además, se trata del estado que más votos aporta al Colegio Electoral (55) y que le dio su apoyo mayoritario a la candidata demócrata Hillary Clinton.

calexit

Según consigna Nexofin, si bien es una probabilidad extremadamente remota, lo cierto es que la iniciativa que defiende la independencia de California no es algo nuevo, aunque antes no tuviera un nombre de moda.

Sus defensores confían en poder convocar un referendo sobre el tema para la primavera de 2019.

“Sector por sector, California se compara y compite con países, no sólo con los otros 49 estados de la unión”, añaden. “Desde nuestro punto de vista, EE.UU. representa muchas cosas que chocan con los valores de los californianos”, dicen.

Expertos constitucionalistas aseguran que un estado no puede salir de una unión legalmente. Pueden dividirse e ingresar nuevos, pero no irse.

Pero del otro lado, se recuerda que en la primera frase de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, los fundadores del país establecieron su derecho a “disolver los lazos políticos” y formar una nueva nación.

La Campaña por el Sí para la Independencia de California presentará una iniciativa ciudadana en las elecciones de medio término de 2018, que de ser aprobada, servirá para convocar un referendo a favor o en contra de la independencia de California de Estados Unidos para la primavera de 2019.