La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) puede tener efectos “serios” para la exportación agroalimentaria, según un informe del instituto de investigación Farm Europe. Entre sus consecuencias, destaca la pérdida de cuota de mercado británico y una competencia más dura.
La razón está en que los productos de los 27 accederían al mercado británico en las mismas condiciones que el resto de exportadores del mundo.
Las exportaciones de vinos y carnes españoles serían las más afectadas.
El estudio, al que ha tenido acceso Efeagro y que consigna Mercedes Salas, concluye que, una vez que se hiciera realidad, implicaría un fuerte incremento de la competencia para el sector comunitario.
En el caso de España, se verían más afectadas las ventas de porcino y del vino con destino al Reino Unido.
En general, Farm Europe ha remarcado que la UE “no puede contentarse con esperar a ver cuáles son las consecuencias” y que sus instituciones deberían empezar a pensar ya en una Política Agrícola Común (PAC) que tenga en cuenta una Unión de 27 (sin el Reino Unido) y ese nuevo desafío comercial.
Otros datos que se consigna en la nota es que el Reino Unido importa el 60% de los productos agroalimentarios que consume y un 75% de estas compras proceden de la UE.
Las exportaciones agroalimentarias de la UE al Reino Unido sumaron € 35.500 M en 2015; por el contrario, las importaciones de productos británicos al resto de la Unión alcanzaron € 13.890 M, según el estudio, basado en datos del Gobierno británico.
El informe augura que tras el “brexit” Londres buscará acuerdos bilaterales con Australia, Argentina, Brasil o EE.UU., por ejemplo en el vacuno.
Deja tu comentario