La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante los estudios lanzados por consultoras y empresas sobre la previsión de consumo para estas Navidades, confía en que tenga también consecuencias positivas en el ingreso de los agricultores y ganaderos.

Según varias fuentes consultadas, el gasto medio por familia en alimentación durante las Navidades de 2015 fue de cerca € 200 ($AR 3.285), mientras que la estimación que se está realizando para este 2016 es de € 212 ($AR 3.482) , representando aún un 25% menos de los niveles de antes de la crisis, en 2007.

uniones-navidad

Según el último informe de Mercasa, el consumo alimentario ha presentado una cierta recuperación del 1% frente al año anterior, por lo que la tendencia positiva puede darse también para la campaña navideña.

De confirmarse los datos anunciados, la organización confía en que este ligero aumento se traslade también a los productores, fundamentalmente del sector vacuno, ovino y caprino, turrones y mazapanes o vinos y espumosos entre otros, destacados durante la campaña navideña.

Asimismo, Unión de Uniones hace un llamamiento a los consumidores para que realicen sus compras de forma responsable, consultando el etiquetado de origen y valorando la calidad de los productos españoles.

En este sentido, la organización destaca las bondades de la dieta mediterránea, frente a modelos foráneos importados en los que abundan las comidas rápidas llenas de sal y grasas saturadas y llama la atención sobre los altos estándares de calidad de los productos procedentes de las denominaciones de origen, desde queso, hasta aceite, vino, cordero, jamón o ternera, alimentos que, unidos a postres y dulces típicos en muchos casos, son frecuentes en la mesa de los españoles durante las fiestas.

Por otro lado, insta a la industria y la distribución a realizar una campaña de transparencia, tanto en el etiquetado de procedencia y composición como en los precios “Cada año, durante la campaña de Navidad, el precio en los lineales, sube”, afirman desde Unión de Uniones.

“Esta suba, asumida por el consumidor, podemos decir, injustamente, no se refleja en el origen cuando, está claro, que el producto es mucho más valorado en el mercado”, advierten.