El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, encabezó hoy -junto al Secretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Nación, Ricardo Negri– un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Pampeano, donde se acordó la agenda 2017 de los temas productivos que son prioritarios para Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Allí, Buenos Aires definió acciones para las cadenas de porcinos, ovinos, apicultura, cunicultura, fruticultura, horticultura, legumbres y floricultura.

También se abordaron las posibles fuentes de financiamiento y cómo trabajar juntos bancos públicos y privados.

Otro tema analizado fue la importancia de potenciar el programa Cambio Rural.

cfa(Foto: Agroindustria Buenos Aires)

Sarquís, quien preside el CFA Pampeano, destacó que «existe el compromiso de trabajar sobre innovación tecnológica, agricultura de precisión, cervecería artesanal y PyMEs”.

Por su parte, Negri subrayó la importancia del Consejo «como espacio de construcción de política pública».

Al referirse a las producciones en Buenos Aires, Sarquís indicó que “se sembró trigo en el sudoeste hasta el 17 de agosto. Aumentamos un 23% la superficie de siembra porque trabajamos con los productores en el cambio de ciclo. Eso nos ayudó a aumentar un 5% más y buscamos replicarlo en la próxima campaña».

Durante el encuentro, el Secretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso, presentó una agenda ganadera 2025, en la que se definieron potencialidades por región y se delinearon las medidas a seguir con foco en la eficiencia, cría y recría.

De los relevamientos en la materia surgió que en la región pampeana el 68% de las vacas se encuentra en manos de productores de menos de 100 cabezas. En Buenos Aires, puntualmente, son 18 mil los productores con menos de 100 vacas.

En tanto, el Secretario de Agricultura nacional, Luis Urriza, presentó las proyecciones agrícolas 2016/2017 en materia de trigo, girasol y maíz.