Gilberto Alegre, ex intendente de General Villegas en Buenos Aires, integra el bloque Federal Unidos por Una Nueva Argentina y preside la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación.

En Díaz de Campo lo entrevistamos el 24 de setiembre, por un tema que no dejó de estar en centro del debate: la Ley de Semillas. En ese entonces nos decía «La propiedad intelectual en semillas hay que pagarla, pero en autógamas nadie quiere pagar» (ver aquí).

Esta vez, la excusa para volver a hablar con él del mismo tema, es una serie de reuniones que convocó desde la Comisión y que empiezan mañana, para que todos los actores puedan expresar su opinión sobre un tema clave para la I+D de la agricultura argentina.

«El tema es muy complicado. Está muy avanzado el año y el Ejecutivo acaba de enviar su proyecto. El problema de comercialización en el año pasado fue muy grande», comenzó a advertir Alegre.

alegre

Y comentó:

«Hemos invitado también a los legisladores de las Comisiones de Legislación General y de Presupuesto que es por donde debe pasar el proyecto de ley para dictaminar para acelerar los tiempos».

«Hay varios proyectos porque son distintas miradas».

«Las diferencias están en el uso propio: si debe ser gratuito o se debe pagar algo».

«Cuando hablamos de semillas, no hablamos solo de soja».

«Si tenemos una buena ley esos USD 1.000 M pueden quedar para el desarrollo argentino».

«Si no desarrollamos una buena ley de semillas, estamos cada vez peor con la calidad de trigo y tenemos dos empresas nacionales con más de 100 años que son Buck y Klein, y como no cobran regalías no pueden sostener el desarrollo de sus variedades».

«En Argentina hay 106 empresas que trabajan en desarrollo tecnológico y que si no cobran regalías van a desaparecer».

Escuchálo