La compañía dejó de enviar residuos a rellenos sanitarios en más de 600 locaciones de 70 países, incluyendo fábricas, depósitos, centros de distribución y oficinas.

En enero de 2015, Unilever anunció que más de 240 fábricas alcanzaron la meta de cero residuos a rellenos sanitarios. Aplicando este modelo en otras áreas del negocio, este año Unilever sumó 400 locaciones a su proyecto.

Esto fue posible por su enfoque basado en las 4R: reducir, reutilizar, recuperar y reciclar. Para Unilever, los desechos pueden ser considerados como recursos con varios usos alternativos: desde convertir los residuos de la fábrica en materiales de construcción, hasta preparar abono a partir de los desechos del comedor de los empleados.

UnileverSeparador de residuos en Planta Tortuguitas de Argentina. (Foto: Unilever)

Esto también constituye un caso de negocio, dado que la eliminación de residuos ha generado un ahorro de USD 228 M y ha creado cientos de puestos de trabajo.

Pier Luigi Sigismondi, Director de Cadena de Suministro de Unilever, afirmó: “A nivel global, existe un desafío evidente de una población en crecimiento que se abastece de recursos limitados. Nuestra meta de cero residuos está en línea con las ambiciones de crecimiento sustentable de Unilever, así como el compromiso de encontrar formas alternativas a los recursos y de abordar el cambio climático. Si bien me enorgullece lo que nuestros empleados y socios han logrado en todas nuestras operaciones de manufactura y demás sectores, creo que si deseamos inspirar un movimiento a gran escala, aún queda mucho más por hacer. Es hora de intensificar nuestros esfuerzos para encauzarnos hacia un mundo con cero residuos. Nuestra nueva colaboración con 2degrees nos permitirá compartir conocimientos y experiencias, y alentar a otras empresas e industrias para que adopten el desafío. Al construir una red de socios y trabajar juntos, podemos eliminar los residuos en una escala sin precedentes”.

Martin Chilcott, fundador y CEO de 2degrees, afirmó: “Unilever continúa demostrando que cuenta con el liderazgo necesario para abordar los desafíos más importantes a los que se enfrenta la industria: la eficiencia de los recursos y la sustentabilidad. Para alcanzarlos, necesitamos iniciativas y una red de colaboración igual de desafiantes. Me complace diseñar con Unilever un programa que tendrá por objetivo lograr que esto suceda y que comenzará a mediados de 2016”.

Federico Sueiro, Vicepresidente Ejecutivo de Supply Chain de Unilever Cono Sur, afirmó: “El haber llegado a 600 locaciones con el proyecto de Basura Cero materializa nuestra visión de disminuir al máximo el impacto en el medio ambiente. Cada país contribuye a la meta que establecimos para 2020. En el caso de Unilever Argentina, logramos que la oficina central, los dos centros de distribución y las seis fábricas ubicadas en Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Tortuguitas y Pilar dejen de enviar residuos a rellenos sanitarios. Sin un trabajo en conjunto no lo hubiésemos podido lograr. Ahora el desafío es alentar a nuestros proveedores y clientes para que se unan a nosotros en esta misión”.