José Luis siempre mantiene su ADN de economista profesional, su familia de origen agropecuario del norte bonaerense (Pergamino) y las declaraciones basadas en los números duros de la economía.
Entrevistado por Díaz de Campo, para conocer el estado de la economía real, advirtió «la actividad económica sigue cayendo respecto de la año pasado y todavía no hay una sensación clara de que vaya parar la caída».
José Luis en modo #Tierno
Y, entre otras cosas, agregó:
«Hay una recuperación muy concentrada, por ejemplo, en agricultura en trigo/maíz/soja y de la mano de estos tres cultivos en otras actividades industriales, como maquinaria agrícola, camionetas y algo de tractores».
«La leche, citrus y carne, todavía siguen sin poder recuperarse».
«En cuanto al empleo, hubo una caída muy fuerte en el primer trimestre. En el tercer trimestre parece haberse detenido un poco la caída».
«La inflación será más alta que la del año pasado que en promedio quedaría entre 37 al 41%».
«El Presupuesto tiene un estimado de crecimiento económico del 3.5% que hoy luce optimista».
«La inflación estimada en el Presupuesto es del 12 al 17%, pero seguro que estará claramente arriba en el 20%».
«En cuanto al dólar del Presupuesto que es de $ 18 promedio, luce alto».
«La pregunta es ¿qué pasa si la economía no crece? ¿qué hará Trump?. Esto puede modificar este escenario».
«Si Argentina no logra una agresiva colocación de deuda, base el plan económico del Gobierno, deberá devaluar y entonces sí el dolar puede estar a $ 18. Pero la inflación no será del 12 al 17%».
«El aumento del gasto público de USD 5.000 M de Macri se explica por la baja de impuestos. Hoy el déficit es del 8% del PBI».
«El gasto público durante el 2016 creció igual que en los últimos 15 años al 33% anual».
«Argentina tiene 70 años de decadencia, los últimos 40 años con 4 crisis homéricas y en los últimos 30 años con 30% de pobres de promedio anual».
«Esto es porque viene aplicando un modelo inviable».
«Argentina es un país peligrosamente decadente, por los niveles de inseguridad y la droga metida adentro».
«El modelo decadente, que yo llamo populismo industrial, debe ser cambiado 180 grados. Y Macri debe hacer un ajuste necesario para que la economía le arranque. Sea Macri o el que venga».
«El ajuste es: fuerte devaluación, y recuerdo que el dolar de hoy de $ 15,30 no está muy encima del dolar $ 14.70 que es el dolar de diciembre del 2001 a precios de hoy; y eliminar el deficit».
«Yo le reconozco a Macri las buenas cosas que hizo».
Escuchá la entrevista completa aquí:
Deja tu comentario