Tiempos de cambios. Por mejor decir, tiempos de Cambiemos. Y en este escenario llega un nuevo congreso de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), con nuevo lema: «Maíz y Sorgo: Motor del Cambio» y con la mira puesta en el futuro.

Presidido por Diego Heinrich, el Congreso Maizar 2016 se realizará el miércoles 6 de julio en el Complejo GoldenCenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La organización anticipa que habrá cuatro salas funcionando en simultáneo, con disertantes locales y del exterior analizando cada aspecto de la cadena del maíz y del sorgo.

Maizar final

«El nuevo período post retenciones y restricciones al comercio nos obliga a trabajar nuevamente sobre las ideas centrales por las cuales fue fundada nuestra asociación: la construcción de cadenas y redes de valor, altamente competitivas, con una fuerte inserción en el interior de nuestro país y proyectadas al mundo», señala el comunicado de la entidad.

Y agrega que «ahora será vital para atraer inversiones hacia una Argentina que disminuya los costos de transacción y desarrolle la competitividad de sus cadenas de valor. Es fundamental construir una estrategia común y capacidad de coordinación entre los privados, el sector científico tecnológico, el financiamiento y el sector público. Con este objetivo hemos pensado un Congreso que convoque a todos los eslabones a trabajar en conjunto para identificar los factores que inciden en la competitividad y debatir la estrategia que nos permita construir relaciones de confianza que lleven a crear valor».

Los paneles abordarán los desafíos de las cadenas de carnes bovina, porcina y aviar, la láctea, las bioenergías, la comercialización, la logística, el financiamiento, las nuevas tecnologías, la ecofisiología de los cultivos, el silaje, la nutrición animal, los biomateriales, el riego, sin descuidar temas más de fondo como la educación y la sostenibilidad de los sistemas.

Estarán presentes representantes de Estados Unidos y Brasil que integran Maizall, la Alianza internacional de Maíz. Además, se realizará el lanzamiento de la Alianza por la Ciencia Argentina y se debatirá sobre la tecnología para producir alimentos y su impacto sobre personas, ecosistemas y cambio climático.

Y concluyen «necesitamos llevar el debate a las ideas de futuro. Maizar propone este Congreso para pensar juntos cómo promover nuestra presencia en los mercados mundiales, para transformarnos en un proveedor importante y confiable, que contribuya a la seguridad alimentaria global, la sostenibilidad del sistema productivo y la generación de empleo y oportunidades».

Más información en www.congresomaizar.com.ar. El evento será transmitido online por la web del evento.