Según las estimaciones de los analistas de la GEA (Guía Estratégica para el Agro) de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la zona núcleo esperan que el área maicera se incorporen unas 100.000 Has para la próxima campaña, es decir, un 10% más que el año pasado. El área total sería de 1.1 MHas.

Entre otras cuestiones, el informe señala:

  • Sin embargo, para tener un avance por encima de esta marca, y hacerle sombra a la dominancia que ha ejercido en los últimos diez años la soja en las rotaciones, necesitaría aún de mucho más.
  • La alta inversión inicial le pone un serio límite al cultivo en la región.
  • Los movimientos comerciales de insumos en la zona indicarían que el cultivo se haría con el nivel más alto de tecnología disponible.

Respecto del trigo 2017/18, señalan:

  • Si bien es cierto que el cultivo parte en este nuevo ciclo con muchos problemas de siembra, también lo hace con los requerimientos de agua y nutrición a tope para volver a tener una excelente performance productiva.
  • En gran parte del área núcleo, el nitrógeno que se ha planificado aplicar responde a un rendimiento potencial de entre 4 y 5 Tns/Ha.
  • El avance de la siembra es del 85% en la región, pero con amplias diferencias según cada zona.
  • Mientras que en el centro-sur de Santa Fe y este de Córdoba, la implantación del cereal ganó el 90% de la superficie intencionada, en el norte de Buenos Aires la siembra sigue muy trabada, entre el 50% y el 70% del área.
  • Las lluvias de esta semana volvieron a cargar sobre el noroeste de Buenos Aires. General Villegas registró 35 mm y General Pinto 24 mm. Se espera que el ingreso de una nueva masa de aire frío y seco, favorezca las condiciones de siembra en la semana entrante.