No es la primera vez que, en este año, conversamos con Marcelo sobre lo que está pasando con los mercados. En marzo, nos había asegurado que: «Hoy, si hay algo que sobra en el mundo son dólares» (cliquear aquí).
Esta vez, ante un escenario tan cambiante y la inminencia de la campaña gruesa 2016/2017 volvimos a buscarlo.
Y más allá de su diagnóstico sobre el trigo 2016/2017 («yo ubicaría un precio muy firme hacia abril/mayo/junio del 2017»), le preguntamos a qué precio dejan de ser rentables la soja y el maíz, recordó que «dijimos que este iba a ser un año raro, con máximos y mínimos en durante el mismo ciclo».
No obstante, dijo «la perspectiva es buena. Estaríamos dejando los peores precios y consolidando un piso de $ 3.900 a $ 4.000 para la soja disponible».
Y, entre otras cosas, agregó:
«En estos primeros 9 meses de la gestión Macri hubo ganadores y perdedores del modelo. Si bien hubo una estampida del precio, el dólar no fue un ganador: sigue navegando en los $ 16. Mientras que la soja pasó de $ 3.000 a fin de año a un pico de $ 4.600 en junio».
Otro ganador fue «el Indice Novillo, la carne, que estaba en $ 23 a $ 23.50 cuando comenzó Macri y hoy está en $ 28».
El maíz también fue ganador fue el maíz «empezó con $ 1.900 en diciembre de 2015, trepó hasta $ 3.000 en junio y hoy está en $ 2.400».
«Bayer compró Monsanto en una cifra que es el doble de las reservas totales de la Argentina».
«En Chicago se va a comenzar a tradear el clima sudamericano».
Escuchálo:
Deja tu comentario