«Unas 30.000 Has no podrán sembrarse y 25.000 Has están en dudas en el final de la siembra de trigo». Así comienza el último Informe Semanal Zona Núcleo elaborado por los analistas de la GEA (Guía Estratégica para el Agro) para la Bolsa de Comercio de Rosario.

No obstante, aclaran que «pese a todo el trigo se califica en un 83% muy bueno a excelente y el resto bueno. La alerta por enfermedades se prende en el arranque del cultivo».

Avanzando en el análisis, el informe puntualizó:

  • Desde el viernes de la semana pasada, la zona núcleo ha estado recibiendo constantes lluvias y lloviznas.
  • Los acumulados más importantes se dieron en el este de la región. Rosario acumuló 64 mm y Baradero 60 mm.
  • El gradiente de lluvias disminuyó hacia el oeste.
  • Algunas áreas del centro-este de Córdoba presenten reservas hídricas de escasas a regulares.
  • La acumulación de las últimas lluvias sumadas a las reservas que vienen cargando los suelos provoca que más de la mitad de la zona núcleo presente excesos de agua.
  • Esta situación quitó 30.000 Has destinadas a trigo en el noroeste de Buenos Aires y en algunas localidades de Santa Fe, como El Trébol y Totoras. Esos lotes pasaran a incorporarse al próximo ciclo de la soja.
  • Estas lluvias también generaron condiciones ideales para el desarrollo de enfermedades. Los técnicos estarán atentos a su evolución para atacar a tiempo.
  • Por otro lado, las precipitaciones han favorecido la incorporación de los fertilizantes nitrogenados. Muchos ya piensan en las aplicaciones en macollaje.
  • Un 40% de los cuadros está iniciando la etapa de macollaje, con un 3% que se destaca por estar ya muy adelantado en este estadio.
  • Por detrás, un 40% hecha sólo hojas y el 17% más atrasado recién está emergiendo. A pesar de las constantes lloviznas que viene recibiendo la región, los trigos están desarrollando con un muy buenos stand de plantas.
  • Sólo, algunos pocos lotes están mostrando problemas en la implantación.