El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha mantenido un encuentro, en la sede de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas CUAS Rus-Valdelobos en San Clemente, con representantes de las CUAS del Alto Guadiana, de la Junta Central de Regantes del Júcar y la Plataforma de regantes de la cabecera del Segura, a quienes ha trasladado el borrador de los estatutos de la Federación de Regantes de Castilla-La Mancha que se espera pueda estar constituida “en los próximos meses”.

Afirmo que está abierto a aportaciones hasta el próximo 15 de septiembre y que se puede consultar a través de la web www.castillalamancha.es.

En declaraciones a los medios de comunicación, Martínez Arroyo ha destacado que esta Federación es “una cuestión que debería haberse resuelto hace tiempo” y que gracias al “impulso imprescindible” del actual Gobierno “se resolverá esta legislatura”.

Hasta que se negocien los estatutos y se constituya esta Federación, va a funcionar una Junta Directiva “provisional”, proponiéndose al presidente de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO) del Júcar, Herminio Molina, como presidente, y que contará también con un representante del Segura y otro del Alto Guadiana.

Martínez Arroyo ha expresado que “a partir de ahora Castilla-La Mancha va a tener una Federación de Regantes igual que otras comunidades autónomas y vamos a tener quien defienda nuestros intereses en materia de regadío de manera global, englobando a todos agricultores y regantes independientemente de la cuenca en la que rieguen”.

El objetivo, según el consejero, “es hacer más con el agua y que el agua sirva en esta tierra para generar riqueza, y que medio rural sea cada vez más vivo y eso pasa por la agricultura”.

Y agregó: “Todos estamos de acuerdo, el Gobierno regional y todos los regantes de Castilla-La Mancha en la necesidad de defender todos juntos el interés de Castilla-La Mancha que es el de nuestros agricultores, regantes y de la gente que vive en nuestras pueblos y ciudades, sobre todo del medio rural, que saben de la importancia del agua para garantizar el futuro”.

Así, ha recordado que en San Clemente, por ejemplo, cuenta con cultivos como el ajo, la cebolla o el melón y la sandía, además de viñedo, pistacho y almendro que “no tienen futuro si no tenemos agua”, resaltando que “el futuro de esta tierra pasa por el agua”.

A la reunión han asistido el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy; el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Martín; los delegados provinciales de Agricultura en Cuenca y Albacete, Joaquín Cuadrado y Manuel Miranda, respectivamente, así como el presidente de la CUAS Sierra de Altomira, Rafael Rodrigo Medina; la presidenta de la CUAS Masa Occidental II, Araceli Olmedo; el presidente de la CUAS Masa Occiental I, Ángel Bellón Navarro; el presidente de la Comunidad de Campos de Montiel, Juan Vázquez Márquez; el presidente de la CUAS Lillo-Quintanar, David Manzanares; el presidente de la CUAS Consuegra-Villacañas, Teodomiro Carrero Gallego; el vicepresidente de la CUAS Rus-Valdelobos, Julián Moreno; el presidente de la Junta Central de regantes de Mancha Oriental, Herminio Molina Abellán y el presidente de la Plataforma de Regantes de la Cabecera del Segura, Guillermo Sánchez, además de representes municipales del Ayuntamiento de San Clemente.