Juan Lariguet, Gerente de Semillas de Dow AgroSciences, lo afirmó en Díaz de Campo Radio, cuando lo consultamos sobre las principales conclusiones del 2º Congreso de Maíz Tardío que la compañía organizó en la localidad bonaerense de Pilar con diferentes especialistas que hablaron sobre las claves de manejo para hacer más eficiente la producción y una audiencia presencial de más de 1.000 asistentes.

Juan, además, nos dijo:

  • «El Congreso demostró que no somos los únicos de ocuparnos de lograr mayores rindes».
  • «En las regiones con suelos anegados y con problemas de piso, en la cabeza de los productores, el maíz tardío está siendo evaluado como la alternativa». 
  • «Hoy, su producción, está focalizada a más de 300 km del puerto de Rosario, que es donde está el mayor agregado de valor: ya sea como etanol o carne de cualquier tipo».
  • «La clave para lograr mayores rindes en maíz tardío comienza con un buen barbecho, para entrar ‘limpio’ al lote».
  • «Desde el punto de vista de las malezas, la salida del maíz tardío también fue discutido como manejo a considerar».
  • «Sin biotecnología sería casi imposible hacer maíz tardío».
  • «Hemos visto en el Congreso cómo los productores están apostando a más tecnología (herbicidas, genética y fertilizantes) para lograr más rinde».
  • «En fechas tardías, el ‘tizón de maíz’ puede llevarte hasta 4.000 Kg por no haber elegido bien el híbrido».

Escuchá la entrevista completa: