David Hughes, presidente de ArgenTrigo, fue uno de los 13 oradores en la reunión convocada por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados para escuchar qué aportes podía hacer a los diferentes proyectos de Ley de Semillas que están en el Congreso.
En Díaz de Campo, hicimos la crónica de esa reunión (cliquear aquí). Y quisimos conocer la sensación que le dejó a David la invitación efectuada por Gilberto Alegre (Buenos Aires-UNA), titular de la Comisión.
«Es un tema difícil. Es complicado cambiar las viejas prácticas. La Ley de Semillas actual es del año ’73 y apareció mucha tecnología nueva. Tenemos que repensar hacia dónde queremos ir», nos dijo.
Y agregó:
«El control del mercado pasa, por ejemplo, por hacer que funcionen bien los marcos regulatorios, la defensa del consumidor y la defensa de los oligopolios».
«¿Cómo atraigo a los jóvenes que traen innovaciones? Garantizándoles una retribución».
«Es lógico que haya resquemor por la posición dominante de algunas empresas en el mercado».
«Dentro del trigo se crearon empresas en un momento en que se discutía la tecnología para mejorar la producción a través de la genética. Por ejemplo, el semillero Klein que su fundó en 1919».
«Uno se queda con sabor a poco con las propuestas. Nos gustaría una mirada más hacia el futuro».
«La abundancia se hace con tecnología e innovación».
«El miércoles haremos una jornada en Argentrigo, con Bernaudo, Alegre, Paseyro y Federación Agraria, para entender los fundamentos por los cuales cada uno ha planteado su proyecto».
«El mundo está reclamando que Argentina vuelva al mundo, y hay reglas en el mundo que hay que respetar».
Escuchálo
Deja tu comentario