Ayer, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en el marco de la enumeración de los logros conseguidos durante los últimos años en materia económica y empleo en España, recordó que en 2016 la Producción de la rama agraria ascendió a € 46.807 M (unos USD 53.091 M), un 56% más que en el 2011, lo que constituye su record histórico, con un incremento de la renta agraria de un 6.9% en 2016, alcanzando los € 25.688 M, (USD 29.137 M) lo que supone casi un 15% más que en ese año.

En su disertación en la Conferencia del Club de Encuentro Manuel Broseta sobre “El sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana”, apuntó que, si bien en 2012 el sector agroalimentario representaba el 8% del PBI nacional, actualmente supone más del 10%.

Además, indicó, la industria agroalimentaria valenciana alcanza una cifra de negocio de € 9.000 M (USD 10.208 M), un 15.6% del total de España, y ocupa a casi 30.000 personas, con unas exportaciones que han alcanzado, el pasado año, los € 6.143 M (USD 6.968 M), el 13% de las realizadas por España.

García Tejerina también recordó que se está trabajando en la puesta en marcha de un Plan Estratégico Global para el sector agroalimentario Español, Horizonte 2027, que se va a incidir en la protección de los productores en la cadena alimentaria, que se reforzará la integración sectorial y se impulsará un Programa para la excelencia de la Calidad Alimentaria.

En relación con la política pesquera destacó los avances conseguidos en las pesquerías del Mediterráneo, subrayando la demostración de responsabilidad y colaboración del sector en la aplicación de las medidas de ordenación adoptadas para la explotación sostenible de las pesquerías.

Y señaló que la aplicación del Plan de recuperación para el atún rojo, supuso un incremento del 20% de la cuota de esta especie.

En el marco de la política del agua destacó la aprobación, el año pasado, de los 12 planes hidrológicos de cuenca, con más de 10.000 medidas a ejecutar hasta 2021 y una inversión estimada de € 15.000 M (USD 17.0139 M), para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de Aguas.

García Tejerina hizo especial hincapié en la necesidad de conseguir un Pacto Nacional del Agua que aborde las decisiones más importantes del Estado en la gestión del agua, para conseguir un uso más eficaz, solidario e integrado de los diferentes recursos existentes en España.

De esta forma, concluyó, el resultado de este proceso llevará a una actualización del vigente Plan Hidrológico Nacional y, en su caso, de la actual Ley de Aguas.