El secretario general de Agricultura y Alimentación de España, Carlos Cabanas, presentó hoy, en los almacenes del Banco de Alimentos de Madrid, en Alcalá de Henares, el Programa 2017 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas, en un acto al que también han asistido el presidente de la Fesbal (Federación Española de Bancos de Alimentos), Nicolás Palacios, y Javier Senent, presidente de Cruz Roja España, entre otras personalidades.

Cabanas explicó que estos planes se financiaban, hasta 2013, con cargo a los fondos de la PAC (Política Agrícola Común) y, posteriormente, a través de un fondo específico creado en el marco de la política social y de cohesión de la Unión Europea: el FEAD (Fondo Europeo de Ayuda a las personas más Desfavorecidas de la Unión Europea).

Y afirmó que España dispone hoy de un presupuesto que asciende a € 662,8 M para el programa Operativo de Ayuda Alimentaria 2014-2020, de los que el 85% corre a cargo del FEAD y el 15% restante al presupuesto nacional donde están involucrados 3 ministerios: Empleo y Seguridad Social; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; y Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, administrador histórico del programa y responsable, a través del FEGA, de la gestión de las compras de alimentos y de la organización de la cadena de suministros y distribución.

Cabanas recordó que el Programa para 2017 está dotado con € 95 M para la compra de 83.561.808 kilos de alimentos que servirán para atender a 1.500.000 personas en toda España, a través de unas 5.900 organizaciones.

Para ello, entre el 22 de mayo y el 5 de junio se realizó una primera fase de suministro de alimentos a los centros de almacenamiento y distribución en toda España. Esta fase de completará con dos posteriores, en septiembre y febrero próximos, garantizando la necesaria regularidad en la distribución.

La “canasta de alimentos” está compuesta por productos como arroz, garbanzos cocidos, leche UHT, atún en conserva, pasta alimenticia, tomate frito, crema de verduras deshidratada, galletas, chauchas en conserva, fruta en conserva en almíbar ligero, cacao soluble, tarritos infantiles de fruta y de pollo, cereales infantiles, leche condensada en polvo, aceite de oliva y conserva de sardina en aceite vegetal.