El cálculo lo hizo, con estimaciones previas a la siembra de la campaña triguera 2018/2019, el presidente de ArgenTrigo, David Hughes a Díaz de Campo Radio.
Y además agregó:
- «El clima y los mercados van evolucionando. La encuesta de la Bolsa de Cereales se hizo antes de las últimas lluvias».
- «Hoy, la exportación compró más de 500.000 Tns de la cosecha nueva -o sea que ni siquiera se sembró- y de ese total, unas 350.000 Tns ya tiene precio. Esto es un 10% más que lo que se había comercializado hace un año».
- «Por eso calculamos que, si sigue el clima favorable, el área estaría por encima de las 6 MHas. Y eso significaría estar en más de 20 MTns».
- «Si miramos la relación insumo-producto es favorable. Es decir, hay incentivo para aplicar más tecnología».
- «Siempre hay mucho trigo en el mundo, pero hay que discernir qué calidad tiene».
- «El factor Brasil es muy fuerte y hace que se sostengan los precios altos en el disponible».
- «Hay varios temas pendientes de hace casi 10 años como, por ejemplo, el reconocimiento a la propiedad intelectual de la semilla».
- «El otro tema es la necesidad que el Gobierno ataque la informalidad en el negocio. Hay quienes calcular que llega al 20%-30% de la harina, o sea, más de 1 MTns. Es una locura».
- «Estos dos temas están en manos del Gobierno».
- «Para abrir un mercado externo se tarda 3 años. Y una vez que se cierra, tarda 10 años en volver a abrirse».
Esta es la entrevista completa:
Deja tu comentario