Son los datos que se publican en el último Informe Semanal Zona Núcleo de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
«Pese a la trabajosa cosecha 2015/16 y a varios años de caída de área de trigo, la región núcleo apuesta a sembrar más hectáreas. Hay mejores expectativas que la campaña pasada, reglas comerciales claras, y la necesidad de extraer el agua para bajar las napas, alientan con fuerza la siembra del cereal», explican los analistas.
Y agregan dos datos más: «El interés de obtener grano de calidad, y la buena relación entre insumo y costo subirán las dosis de las fertilizaciones».
El segundo es que «los suelos fueron muy castigados por el paso de la cosechadoras y obligan a ser nivelados con arados de discos para recibir la semilla».
Foto 1 (San Pedro, Buenos Aires): rastras de discos nivelando suelos para sembrar trigo. (Gentileza de Damián Stringhini para BCR). Foto 2 (Saira, Córdoba): sembradoras en las rutas. (Gentileza de Heber Hegi para BCR).
Desde la GEA advierten que «el atraso del comienzo de siembra pone en jaque a los ciclos largos, que ya están siendo reemplazados por los cortos. Pero la limitada cantidad de semillas puede ser un problema».
Y agregan que «largaron las sembradoras de trigo en la región, pero con los lotes embarrados, el avance ha sido escaso en esta primera semana. Sólo cubrieron un 3% del área de la región núcleo. Aparte, todavía hay zonas que siguen con la cosecha pendiente, mientras otras están retrasadas con pisos muy huelleados. Sin lluvias, mejoró la condición de humedad de los suelos, sin embargo el pronóstico vuelve a ser adverso al avance de las labores».
Aquí se puede leer el informe completo de la GEA.
Deja tu comentario