La Comisión Europea ha presentado una serie de acciones a corto y medio plazo para mejorar la seguridad alimentaria mundial y apoyar a los agricultores y consumidores de la UE ante el aumento de los precios de los alimentos y los costes de los insumos, como la energía y los fertilizantes.

El aumento de los precios mundiales de las materias primas, acelerado aún más por la invasión rusa de Ucrania, destaca de nuevo la necesidad de que las cadenas de suministro agrícola y alimentaria de la UE sean más resistentes y sostenibles, en consonancia con la estrategia De la granja a la mesa.

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, dijo: “La guerra de Rusia contra Ucrania ha creado una multitud de problemas, incluso en relación con la seguridad alimentaria mundial. Cuando se trata de alimentos, ahora es el momento de que Europa muestre su solidaridad: ayude a Ucrania, a su gente y a los agricultores, así como a los países importadores de alimentos vulnerables de todo el mundo que enfrentan aumentos de precios y escasez potencial. Continuaremos brindando ayuda humanitaria para aliviar el sufrimiento de los ucranianos asegurando su acceso a bienes y servicios básicos, en particular alimentos. Al mismo tiempo, debemos evitar cualquier restricción a la exportación para controlar los precios de los alimentos. Si bien la UE en sí misma no enfrenta un riesgo de seguridad alimentaria, aún debemos abordar los problemas de asequibilidad de los alimentos y tomar medidas para hacer que nuestras cadenas de suministro agrícola y de alimentos sean más resistentes y sostenibles para hacer frente a futuras crisis”.

Por su parte, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, dijo: “No dejaremos que Ucrania se quede sola frente a la agresión rusa. Nuestra primera prioridad es asegurarnos de que los ucranianos tengan suficiente comida, combustible y agua. También les ayudaremos a seguir sembrando y cultivando cereales y oleaginosas, muy necesarios para ellos y para el mundo y facilitar sus exportaciones. La UE es una superpotencia agrícola y nos aseguraremos de que nuestros agricultores cuenten con el pleno apoyo de la Comisión para responder a las necesidades mundiales de alimentos. Haremos esto mientras trabajamos para hacer que nuestras cadenas de suministro de alimentos sean más sostenibles y resistentes a futuras crisis”.

Con este fin, la Comisión ha adoptado las medidas siguientes:

  • Un paquete de apoyo de 500 millones de euros, que también hace uso de la reserva de crisis, para ayudar a los productores más afectados por las graves consecuencias de la guerra de Ucrania. Sobre esta base, los Estados miembros podrán facilitar ayuda financiera adicional a los agricultores y ganaderos para contribuir a la seguridad alimentaria mundial o hacer frente a las perturbaciones del mercado derivadas del aumento de los costes de los insumos o las restricciones comerciales. Debe darse prioridad al apoyo a los agricultores y ganaderos comprometidos con las prácticas sostenibles, garantizando al mismo tiempo que las medidas se dirijan a los sectores y a los agricultores y ganaderos más afectados por la crisis.
  • Más anticipos de los pagos directos, y medidas de desarrollo rural relacionadas con la superficie y los animales, con destino a los agricultores y ganaderos a partir del 16 de octubre de 2022.
  • Medidas de seguridad del mercado para sostener el mercado de la carne de porcino, habida cuenta de la situación especialmente difícil del sector.
  • Una excepción única y temporal para permitir la producción de cultivos destinados a la alimentación humana y animal en barbecho, manteniendo al mismo tiempo íntegramente el pago de ecologización a los agricultores. Esto ampliará la capacidad de producción de la UE a pesar de la limitada disponibilidad de tierras fértiles.
  • La flexibilización temporal específica de los actuales requisitos de importación de forrajes contribuirá a aliviar la presión sobre este mercado.
  • La Comisión ha propuesto un nuevo e independiente Marco Temporal de Crisis, que también abarca a los agricultores y ganaderos, a los productores de fertilizantes y al sector pesquero. Así podrán concederse ayudas estatales a los agricultores y ganaderos afectados por grandes subidas de los costes de los insumos.
  • Se controlarán los precios de los fertilizantes y los suministros para los agricultores a fin de velar por no poner en peligro las perspectivas de las cosechas de la UE.