La 30ª reunión de la Conferencia Regional de la FAO para Europa reunida en Antalya (Turquía) acordó la necesidad de legislar a favor de una producción agraria más sostenible, que proteja la biodiversidad y que abogue por prácticas agrícolas más respetuosas con el entorno, entre otros.

Asistieron responsables de 42 de los 53 países que componen la región, además de la Unión Europea, así como representantes de la ONU, organizaciones internacionales, ONG, el sector privado y el mundo académico.

FAO en EuropaDa Silva (a la izquierda), y Çelik, durante la Conferencia de la FAO. (Foto: Cedida por la FAO/Giuseppe Carotenuto)

Según consignó Efeagro, en el informe final de la Conferencia, los países señalaron la importancia de colaborar para aplicar la agenda 2030 de la ONU y llamaron a la responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria, desde los agricultores a los políticos.

El ministro turco de Agricultura, Faruk Çelik, destacó que “la producción agrícola es cada vez más complicada, de ahí que sean importantes el acceso a los alimentos y los cultivos alternativos. Necesitamos buscar soluciones juntos y a nivel regional el diálogo es crucial”.

Çelik consideró que es “un error culpar a la agricultura de los asuntos internacionales”, en alusión indirecta al veto de productos agrícolas que ha impuesto Rusia por el derribo de un bombardero ruso por parte de cazas turcos en Siria el pasado noviembre.

De otro lado, el director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, recalcó que “todos los países están buscando las formas de adaptarse a la agenda del desarrollo”, que incluye la adaptación al cambio climático.

También apuntó que existe preocupación por la malnutrición, que ha aumentado en la región hasta el punto de que más de la mitad de los adultos padece sobrepeso u obesidad.

Instó a tomar en consideración a las mujeres y los jóvenes, y a usar los recursos de forma sostenible y proteger la biodiversidad para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros puntos.