Desde el sector ganadero de Tierra del Fuego se está pidiendo a las autoridades provinciales y municipales que se tome esa medida -u otras drásticas- para terminar con el flagelo de los ataques de las jaurías de perros a ovejas. Un problema que tiene una antigüedad de, por lo menos, 15 años en la región y los ataques no se circunscriben solamente a animales.

El pedido por la medida se apoya en declaraciones del especialista Adrián Schiavini quien señaló que «hay que implementar medidas como en otros países, cuando hay perros que no son adoptados y pasa un tiempo prudencial».

El último hecho -que consigna el blog Crónicas fueguinas– se produjo en la zona de José Menéndez, a pocos kilómetros al sur de Río Grande, donde mataron varias ovejas y difundieron las imagenes de una camioneta cargada de corderos muertos por el ataque de los perros (foto).

Por su parte, Lucila Apolinaire, quien es la presidente de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, declaró:

  • “No son perros asilvestrados, son perros de la ciudad que diariamente se dirigen a los campos cercanos”.
  • “Tierra del Fuego tiene excelentes condiciones para la ganadería ovina, pero esta condición no evoluciona por esta cuestión de los ataques permanentes de perros asilvestrados y perros que salen de las ciudades”.
  • “Es una pena porque en el caso puntual de Río Grande tenemos una ordenanza maravillosa consensuada entre el Colegio de Veterinarios, los concejales, autoridades de Zoonosis, gente de la comunidad científica y lamentablemente no se cumple porque la ordenanza dice que no deben haber perros sueltos en la calle, pero para que estos perros lleguen hasta ahí es porque están sueltos”.
  • “En todas las cuadras de la ciudad lamentablemente hay perros y esto es grave porque lamentablemente muestra que muestra un incumplimiento de los deberes de funcionario público, hay alguien que no está haciendo su trabajo”.
  • “En Ushuaia se viene hablando hace días de los perros por el ataque a una señora, el ataque a un niño y luego a otra chica que caminaba de madrugada por la calle y también la mordió una jauría. Cuando la naturaleza te da señales como estas, es la indicación que algo va a pasar y si no hacemos nada, no quisiera que lleguemos tarde cuando ocurra un incidente extremo para tomar conciencia”.
  • “Este año hemos trabajado con el Gobierno Provincia, está en fiscalía la reglamentación de la Ley de manejo de perros asilvestrados que son los que ya están en el campo. Tenemos Ley provincial, ordenanzas municipales, el problema es que todos estos instrumentos no sirven si las ciudades siguen con su población canina en descontrol. Los perros no vienen de Marte, salen de las ciudades”.
  • “Esta nueva Ley tiene una ventana, que ante una situación de emergencia que yo creo que ya estamos en emergencia, se puede utilizar. Creo que es momento de sentarse seriamente y usar esta ventana que tiene la Ley y poder por ahí por un tiempo destrabar esto de provincia no eutanásica, poder ordenar la población canina, hacer mucha campaña y trabajar mucho con los chicos que son los mejores para tratar estos temas ambientales y tratar de revertir esta situación, por supuesto que todos queremos llegar a estos estándares de municipios no eutanásicos pero la verdad es que esto no es un cantón suizo, estamos en una situación de emergencia”.
  • “Esta semana, estuvimos reunidos en Ushuaia con la Gobernadora Rosana Bertone, el presidente del SENASA hablando de este tema entre otros”.