La Asociación Americana de Soja (ASA) y sus aliados de la industria han instado al Congreso de los Estados Unidos, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado, a destinar un presupuesto a la educación social sobre biotecnología agraria y producción agrícola.
Con esta medida buscan luchar contra los mitos que muchas veces envuelven una tecnología que no sólo cuenta con el aval científico, si no que además es clave para afrontar los retos agrarios y alimentarios presentes y futuros.
La información suministrada por ASA y que reproduce la Fundación Antama, señala que los firmantes de la petición instan al Congreso de los Estados Unidos a que destinen USD 3 M para este fin, instándoles a mantener dicha disposición durante todo el proceso legislativo.
Además les piden que se opongan a cualquier acción legislativa orientada a restringir el desarrollo normal de esta tecnología agrícola, que se opongan a cualquier medida que vaya encaminada a dificultar el acceso de los agricultores a herramientas modernas esenciales.
ASA también pide que «se rechace cualquier medida que busque difamar los avances biotecnológicos aplicados a la agricultura o a la ganadería, sectores en los que esta tecnología es una herramienta clave para cumplir las necesidades productivas actuales, y que jugará un papel aún más importante para cumplirás en los próximos años. La sociedad tiene derecho a conocer la realidad de dicha tecnología. Debe estar informada para poder opinan con criterio».
Los grupos reiteraron que existe falta de información generalizada sobre la biotecnología agraria, y que los recursos educativos son clave. Con estas medidas se garantizaría el acceso de los productores a las herramientas necesarias para hacer una actividad más sostenible.
También resaltan que las agencias federales responsables de la seguridad del suministro de alimentos juegan un papel muy importante a la hora de transmitir más fácilmente elementos científicos.
Deja tu comentario