El ministro Ricardo Buryaile, parte de su Gabinete, junto a un grupo de empresarios y funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, van en busca de «seguir insertado productos agroinducstriales con agregado de valor en todo el mundo», según explicó el comunicado oficial.
Buryaile y parte del gabinete de Agroindustria, durante una reunión con su par ruso, Alexander Tkachyov. (Foto: Agroindustria)
En Roma, Buryaile junto a los secretarios de Mercados Agroindustriales y Agregado de Valor, Marisa Bircher y Néstor Roulet, respectivamente, participará de la Apertura del Día Mundial de la Alimentación en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y dejará inaugurada, junto al director General de ese organismo Graziano Da Silva una muestra sobre maquinaria agrícola argentina, para ser visitada por los representantes de todos los países que estarán asistiendo a las deliberaciones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
Asimismo, se prevé un encuentro con el ministro de Agricultura de Italia, Maurizio Martina para firmar un Memorando sobre cooperación agroindustrial con ese país.
En París, la comitiva visitará una de las ferias de alimentos más grandes y prestigiosas del mundo, la SIAL 2016, en la que nuestro país estará representando por una gran presencia empresarial. El Ministro se entrevistará, además, con la secretaria General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Monique Eloit y con su par francés, Stéphane Le Foll.
En la última etapa de la gira en Moscú, se sumarán a la comitiva oficial los jefes de las carteras de Agricultura de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza y representantes de la Sociedad Rural Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, CIARA, CIL, APYMEL, CAFMA, CAFI, FEDERCITRUS, IPCVA y UIFRA.
En la capital rusa, Buryaile se reunirá con su par, Alexander Tkachyov, con el titular del Servicio Federal Veterinario y Fitosanitario ruso, Sergey Dankvert y con autoridades de la Unión Económica Euroasiática (UEEA); unión aduanera que integran Armenia, Bielorrusia, Kazajstán y Kirguistán.
Asimismo, se celebrará un Seminario de Oportunidades de Negocios Agroindustriales Argentina-Rusia, en el que algunos representantes del sector privado disertarán sobre la realidad productiva de sus sectores y el potencial de crecimiento y expansión que se espera.
La presencia argentina en Rusia tiene por finalidad impulsar el comercio bilateral, en particular las exportaciones de una amplia gama de productos, que van desde frutas peras, manzanas, limones, maní, carne vacuna y aviar, lácteos, tabaco y maquinarias agrícolas.
Las importaciones desde Rusia se concentran fundamentalmente en diversos insumos para la formulación de fertilizantes.
Según informó Agroindustria, el comercio global entre los dos países rondó los USD 1.150 M en 2015; un 79% menos que en 2014 cuando llegó a USD 2.066 M. Entre los dos años, no sólo cayó el comercio, sino también se produjo una fuerte reducción del déficit comercial que registraba nuestro país, pasando de USD 621 M a USD 206 M.
La novedad que se está registrando en 2016 (en los ocho primeros meses del año), es que se ha logrado un equilibrio en la balanza comercial, a pesar del menor nivel de intercambios, con un leve superávit en favor de la Argentina.
Deja tu comentario